Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2020

La novela del dictador como crítica al ejercicio del poder dictatorial

Imagen
  Por Alba Nidia Morin Flores   Los regímenes dictatoriales han formado parte de la historia de las naciones en el mundo entero, empero no ha existido región más golpeada por las dictaduras que América Latina. Durante gran parte del siglo XIX y XX el dictador constituyó una de las figuras centrales en la historia de los pueblos latinoamericanos, personajes como Alfredo Stroessner, Jean Pierre Boyer, Juan Manuel Rosas, Augusto Pinochet, Jorge Rafael Videla o Rafael Leónidas Trujillo resuenan en la memoria colectiva de la región. Muchos de estos hombres de “poder” elegidos por las mayorías o apoyados por Estados Unidos se convencieron de ser promotores del “orden”, legitimados para torturar, asesinar, desaparecer y someter a sus gobernados. La historia de América Latina muestra a estos “salvadores” como grandes megalómanos singularizados por la desmesura y las excentricidades en el ejercicio del poder, tal como nos recuerda Gabriel García Márquez: …la independencia del dominio es

Castellanos y Harmon: el poder del ajedrez

Imagen
  Por Manuel de J. Jiménez   El tópico del ajedrez está de moda actualmente. Debido a la exitosa miniserie Gambito de dama (2020) se ha empezado a asociar al ajedrez con la causa feminista a través de la figura de la protagonista Beth Harmon, llevada a la pantalla por la espléndida actuación de Anya Taylor-Joy. Hay que notar que, aunque pareciera a veces una bio-pic por su viveza, la historia se desprende de la novela de Walter Tevis. La comentocracia facebookera abrió un sinfín de interpretaciones en torno a la simbología entre los personajes y las piezas del juego y sobre los grandes maestros que inspiraron a Tevis, entre otras cosas. Lo cierto es que el ajedrez ha sido desde siempre un deporte estratificado y axiomático pues en palabras de Deleuze-Guattari, quienes observaron en este juego antiquísimo el tablero del arte de gobernar, “El ajedrez es un juego de Estado, o de corte, el emperador de China lo practicaba. Las piezas de ajedrez están codificadas, tienen una naturaleza i

El patrimonio cultural como medio para la construcción de una nueva justicia global

Imagen
  Por Juan Pablo Villagrán Jiménez               En las últimas décadas hemos sido testigos de la importancia que han cobrado los bienes culturales para actividades como el turismo, de modo que hoy en día no es extraño cambiar una paradisiaca playa como destino de descanso por un pueblo mágico, una zona arqueológica o el centro histórico de alguna de las ciudades inscritas en la lista del patrimonio mundial que elabora la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés). Este fenómeno puede analizarse desde varias aristas, por ejemplo, la cercanía de los pueblos mágicos a algunas de las principales ciudades del país o lo sensiblemente económico que es visitar alguno de estos destinos comparado con lo que se gasta en una playa, sin embargo, surge la pregunta: ¿es la derrama económica el único beneficio que aportan los bienes culturales, su conservación, investigación, promoción y difusión? Con el paso del tiempo y a

Justicia Perra: Guillermo Arriaga entre la literatura y el cine

Imagen
  Por José Ramón Narváez Quizá recuerdes películas como Amores perros, 21 Gramos, o Babel,   que volvieron famoso a Alejandro González Iñárritu, pero quizá no sepas que todas ellas se basaron en obras escritas por Guillermo Arriaga, escritor, guionista y productor; s u primera novela,  Escuadrón Guillotina , la publicó en 1991 y tres años más tarde salió  Un dulce olor a muerte , llevada al cine en 1999 por Gabriel Retes con guion de Edna Necochea. En su tercera novela,  El búfalo de la noche , de 1999 Arriaga escribe el guion y  Jorge Hernández Aldana  rueda en 2007 la  película del mismo nombre . En 2005 elaboró el guion de Los tres entierros de Melquiades Estrada, dirigida por Tommy Lee Jones. En 2008, en el Festival Internacional de Cine de Morelia, presentó su ópera prima como director,   The Burning Plain.  En 2016, Arriaga volvió a la novela con la publicación de   El salvaje , una historia que «trata sobre la intolerancia».  Hay claramente una noción de justicia social en la o

Lenguajear la Prima-Vera

Imagen
                                                                                                                                                             Por Manuel de J. Jiménez Siempre es una celebración la aparición de una nueva editorial, más aún, en condiciones adversas como la actual pandemia de Covid-19 que ha puesto en crisis no sólo nuestros lazos sociales y de convivencia con el entorno, sino la industria y la economía mundiales. Particularmente el sector cultural ha sufrido ante tales estragos, por lo que el nacimiento de Heredad es un verdadero acontecimiento esperanzador. El lema dice bastante sobre desde dónde se escribe y publica, para quiénes y con qué fin: “Palabras para caminar la tierra”. Cartas a la primavera de Shantí Vera es uno de los dos libros con los que se abre al mundo este esfuerzo colectivo, quizás en parto gemelar. Shantí Vera es un bailarín y artista que escribió unas cartas entre agosto de 2015 y julio de 2018 a su hermana, Nadia Vera, nombre que r

Julio Cortázar, Fantomas y la Justicia como Memoria

Imagen
  Por José Ramón Narváez Hernández Julio Cortazar revivió en su imaginación el Tribunal Russell II en el participó, y cuyos testimonios le impactaron, para ello, usó la (para)literatura. Fantomas contra los vampiros multinacionales , se trata de una novela corta basada en el personaje de Fantomas. Publicada en México en 1975, donde el creador argentino empleó la historieta como base de su relato y la revista como formato editorial para llegar a un público mayor. Dejó claro Cortázar que su objetivo era hacer llegar a un público masivo –incluso obrero- la denuncia de la implicación del gobierno y de las empresas multinacionales estadounidenses en el establecimiento y mantenimiento de las dictaduras que asolaron a América Latina en la década de los 70; a pesar de los 20.000 ejemplares publicados, el proyecto fracasó por la costosa manufactura. La primera idea de Cortázar con este texto era publicitar las sentencias del Tribunal Russell II del cual formaba parte junto a otros notable

¿El Juez de Rabindranath Tagore o el Tribunal Electrónico de Giovanni Papini?

Imagen
  Por Aida del Carmen San Vicente Parada ¿Juzgar e impartir justicia debe ser considerado un acto de amor o un silogismo? ¿Debe ser un acto de sensibilidad o un acto producto de la razón? Estas dos posturas se plantean en el Juez del Tagore y en el Tribunal Electrónico de Giovanni Papini; la primera lectura señala que la actividad del juez debe ser un acto de amor, hablando en el sentido del amor benevolente, pues la consideración tanto al delincuente que ha ofendido a la sociedad como a la víctima que ha resentido el daño, debe guiar al juez para impartir justicia. Por su parte el Tribunal electrónico explora los “beneficios” de una justicia inmediata y pragmática, a continuación, abordamos las dos lecturas. Escribe Tagore: Di  de él cuanto quieras, pero yo sé mejor que tú y que nadie las faltas de mi niño.   Yo no lo quiero porque es bueno, sino porque es mi hijo. ¿Y cómo has de saber tú el tesoro que él es, tú qué tratas de pesar sus méritos con sus faltas? Cuando yo tengo que casti

América Latina, su literatura y la resistencia a la injusticia

Imagen
Por Alba Nidia Morin Flores El arte es connatural al ser humano, desde los tiempos primitivos la actividad creadora ha constituido una de las expresiones imprescindibles para el hombre. La literatura, dentro de las bellas artes, se erige como la manifestación artística a través de la palabra oral o escrita; palabra que para sociedades como la nuestra durante mucho tiempo fue dominada, negada y acallada. Ante tales circunstancias, la literatura en América Latina no ha cumplido (ni debería cumplir) la misma función respecto a otras sociedades, pues el escritor escribe desde su propio locus de enunciación que transforma a la literatura de una simple forma de expresión estética, a una forma de denuncia y resistencia a la injusticia vivida en nuestro continente. Ante el cierre de los canales de expresión y la constante discriminación, injusticia, pobreza, desigualdad y explotación, la literatura constituye uno de los pocos espacios a través de los cuales se visibilizan las problemátic

De cómo la memoria colectiva faculta el “no olvidar” cuando la realidad supera a la ficción: La fiesta del Chivo

Imagen
  Por Elizabeth Mendoza Morales Vargas Llosa realiza una reconstrucción de algunos de los sucesos históricos más representativos y característicos de la dictadura trujillista, enlazándolos con elementos ficticios a partir de los cuales articula una de las novelas más significativas en su carrera y en la literatura de habla hispana: La Fiesta del Chivo.   En esta obra se recrean ciertos sucesos mediante la vinculación de algunos personajes con situaciones del imaginario a través de una narrativa que de forma permanente se sitúa en un vaivén temporal, entre pasado, presente y futuro. Todo ello con el objetivo de articular una novela que evidencia las particularidades de un dictador, los alcances de los excesos y los efectos de su poder ilimitado, como lo es el caso de Trujillo Molina. En La fiesta del Chivo son observables temas que incluyen la naturaleza del poder y la corrupción, y su relación con el machismo, el clasismo social e incluso, la perversión sexual. La memoria y el proceso

Más que Joseph K, somos Andrés Farinango

Imagen
                                                                                                                                                             Por Manuel de J. Jiménez He dicho en varias ocasiones que, como estandarte del movimiento de Derecho y Literatura en América Latina, nosotros tenemos a nuestro Kafka endémico: Pablo Palacio (1906-1947). De hecho, creo que eso es hasta cierto punto impreciso y colonial, pero a veces funciona para revisar nuestras tradiciones literarias. En realidad, la escritura de Palacio no es tributaria de la del escritor checo. El ecuatoriano, además de generar un estilo mórbido, existencial y criminológico; piensa en la injusticia contextual que nos agobia como latinoamericanos. En su clásico La vida del ahorcado muestra cómo la avidez de fuerza y poder impiden el desarrollo de una ideología y ejecutar así la práctica de cualquier afán legítimo. Pesa sobre el individuo una ecuación política típica de nuestros países, donde la clase revoluciona

El juez, su psique y su responsabilidad social a partir de Justicia S.A. de Bustillo Oro*

Imagen
  Por José Ramón Narváez Un juez llega a ocupar su cargo a una ciudad de provincia, su esposa constantemente le recrimina su poco éxito profesional, ella es menor por 15 años, pero se siente achacosa y vieja; él le dice que es su culpa, se equivocó pensando que se casaba con un rico. A penas llegando le han dispuesto un coche para llevarlo a la que será su casa, hay un mozo que le asistirá en todo, e incluso una cena lista; todo lo ha enviado el cacique del pueblo para que el juez se encuentre cómodo. La anterior narración corresponde a una pieza teatral escrita por Juan Bustillo Oro destacado como director de cine, pero con una interesante trayectoria en la dramaturgia, creador del Teatro de Ahora que pretendía ser una propuesta mexicana, dentro de la cual se coloca la obra a la que nos referimos Justicia, S.A. (El que juzga hombres) Interior en dos tiempos y un antecedente , escrito en 1932 y luego publicado en 3 dramas mexicanos , editorial Cenit, Madrid, 1933. Bustillo Oro tien