Una noción de cultura jurídica
Por Edgardo Barona Durán Cuando uno está inmerso regularmente en un entorno las cosas dejan de ser sorprendentes, quizás por normalización. Muchos extranjeros que conocen México quedan maravillados por su diversidad cultural, menguada como está, conservando aun así mucha de su riqueza, además de capacidad de asombrar. Esta situación es consecuencia de la particular historia que precede al Estado-Nación que a partir de 1821 se dio autodenominó Estados Unidos Mexicanos, producto de su previo materialismo histórico que llevó a los habitantes prehispánicos de este territorio a consolidarse como un imperio, para en algún momento ser colonizados y luchar posteriormente por una cierta emancipación (que no es seguro del todo si hemos conseguido). Es un tanto complicado como arriesgado pronunciarse sobre la existencia de “culturas puras”, pero en el caso de las culturas americanas, la consecuencia del choque colonizador vivido con los europeos nos hace más evidente notar que p...