Entradas

Mostrando entradas de enero, 2022

El secreto de sus ojos: Justicia retributiva, venganza personal e impunidad en el cine argentino

Imagen
  Por Diana O. Mejía Hernández «El 21 de junio de 1974 fue el último día que Ricardo Morales desayunó con Liliana Colotto, y durante el resto de su vida recordó cada detalle de esa mañana. Planearon sus primeras vacaciones, tomaron té con limón, debido a su persistente tos que él endulzó con ese terrón y medio de azúcar, según su costumbre. Recordaría para siempre ese dulce de grosellas con frutas de verdad que nunca más probó.   Las florcitas estampadas en su camisón y, sobre todo, su sonrisa. Esa sonrisa recién amanecida, que se fundía con un rayo de sol que caía sobre su mejilla izquierda...»   El secreto de sus ojos (2009) es una película argentina dirigida por Juan José Campanella, basada en la novela La pregunta de sus ojos  de Eduardo Sacheri, coautor del guión. La adaptación cinematográfica, que logró ser una de las películas más taquilleras del cine argentino y la segunda en ganar un Óscar a mejor película extranjera, relata la historia de Benjamín Espósito, un hombre ju

Leyes y ciencia ficción: derecho internacional cósmico

Imagen
Por Manuel de J. Jiménez Uno de los libros más sugerentes y creativos que se han publicado en México desde un punto de vista doctrinario es Introducción al Derecho Internacional Cósmico , del internacionalista hispano-mexicano Modesto Seara Vázquez. El libro no es una ocurrencia académica o una especulación paralela a una línea de investigación, pues se trata de la adecuación de la tesis doctoral que el autor defendió el 29 de abril de 1959 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Paris. El libro se publicó dos años después por la entonces Escuela Nacional de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM con un prólogo de Isidro Fabela. [1] Sobre el título, dice el jurista mexiquense: “los lectores se dan cuenta de la connotación de sus palabras: Derecho Cósmico, es decir, el derecho extraterrestre, el que se refiere al cosmos interplanetario; a la vida que ya existía pero que no había descubierto el hombre”.             Sin duda, la conceptualización de un “derecho cósmico” es a

La Llamada de la Selva: una crítica a la teoría de la Evolución de Charles Darwin a partir de la cultura jurídica

Imagen
Por Valeria Hernández Reyes La llamada de la selva  ( The call of the Wild ,1903), es un relato escrito por el autor estadounidense Jack London que tuvo como inspiración sus vivencias en Canadá y Alaska cuando trabajó como explorador de minas de oro en la época conocida como “La fiebre de oro de Klondike ” que ocurrió en la región de Yukón en la zona limítrofe de Canadá y Alaska.  Es una narración omnisciente que utilizó como técnica narrativa  la animalización de los seres humanos y la personificación de los animales para tres propósitos: alabar la naturaleza en contraposición a la industrialización de la época; realizar una crítica social a la explotación del oro y exponer sus reflexiones sobre las teorías de la época, como la  selección natural de Charles Darwin, la ética evolutiva de Herbert Spencer  y el concepto de superhombre de Nietzsche.  En esta reseña sólo hablaré de la selección natural. La genialidad de la obra y la razón por la cual triunfó, es que utilizó un lenguaj

La literatura en América Latina en voz de sus protagonistas

Imagen
  Por Alba Nidia Morin Flores Dentro del festival Centroamérica Cuenta celebrado en Casa de América en septiembre del año pasado se llevó a cabo el diálogo “Literatura y América Latina” el cual contó con la participación de los escritores Mario Vargas Llosa y Sergio Ramírez quienes guiados por las preguntas de Carlos Granés y Pilar Reyes reflexionaron acerca de diversos tópicos entre los que destacaron la relación de la literatura con la política así como el papel de la novela y la contribución de la literatura del continente. El diálogo se realizó poco tiempo después de la orden de aprehensión girada en contra del escritor Sergio Ramírez y la prohibición en Nicaragua de su más reciente novela Tongolele no sabía bailar (2021) la cual se halla contextualizada en las protestas que en 2018 se llevaron a cabo en Managua contra las reformas impulsadas por el presidente Daniel Ortega y la represión política de la que los manifestantes fueron víctimas. La conversación es ampliamente re

Fiódor Dostoiévski en contra del matrimonio infantil

Imagen
  Por Valeria Hernández Reyes Fiódor Dostoiévski (Moscú 1821, San Petersburgo 1881) fue un novelista ruso considerado uno de los mejores escritores de la literatura universal y uno de los mejores representantes de la literatura realista de su país. En sus obras expresó su postura política y reprochó la diferencia de clases que se vivía en la Rusia zarista. Alcanzó su popularidad al escribir novelas extensas como “Crimen y Castigo” y “Los hermanos Karamazov”, pero también escribió relatos breves, uno de ellos fue el cuento Un árbol navideño y una boda (1848), el cual fue publicado originalmente en la revista rusa Anales de la Patria . En esta obra expone de manera magnífica el tema del matrimonio infantil como una práctica institucionalizada de la cultura patriarcal. Es una aguda crítica social de las costumbres de la época sobre lo que hoy se considera un problema de igualdad y equidad de género, discriminación hacia la mujer e interés superior de la niñez. “Un árbol navideño y una b

Literatura, justicia y democracia: El Caso The Blue ear

Imagen
  Por Juan Ignacio Bilbao Vázquez  El tema sobre una sociedad incluyente ha estado presente en la literatura, de igual manera ha ocupado su espacio en los cómics. Casos como el del profesor Charles Xavier, la personalidad de Hulk, Darevil, Oráculo, Alicia Masters, por mencionar algunos de estos personajes reflejan la importancia del tema.               Sin embargo, aunque existe mucha literatura sobre discapacidad y la inclusión poco se ha hecho por tener una sociedad que incluya a todas las personas que la conforman, el impacto que han tenido los superhéroes de las historietas en la vida se ha visto distorsionado. Puede deberse a "n" número de razones diversas, como el hecho de que los lectores buscamos entretenimiento y esparcir nuestras mentes de nuestro día a día y no ponernos a reflexionar si encontramos referencias o críticas de diversos fenómenos que podemos sentir ajenos.               Precisamente por estas circunstancias, es que surge la necesidad de pensar

¿Justicia de los algoritmos?: El espíritu santo se queda corto…

Imagen
Por Erika Zárate Dos campos que en nada se relacionan. Ahora los uno. El lazo que les doy es la tecnología. Ambos círculos son afectados, cuando se les consideraba totalmente seguros, hoy son de riesgo. No exagero. Les contaré de literatura y derecho probatorio. Para no separarme del tema principal del blog. Mi exposición resalta la promesa de la tecnología. Ésta ofrece evitar el error humano. Casi la perfección. Sin embargo, es mentira. Los algoritmos son una serie de pasos, unos más sencillos que otros, para obtener un resultado. Ni siquiera son inteligencia de las máquinas. Pero dañan los derechos de las personas si los llevamos al campo del cientismo (para saber todo sobre ese término y porque no debemos inmacular a la ciencia y la tecnología les recomiendo leer los textos de Susan Haack uno de ellos lo encuentran aquí .  Los algoritmos están en casi todo. Su uso genera la convergencia que anuncié. Hoy la literatura y el derecho probatorio los utilizan, aunque debemos cuidar las