El presidente: ¡Viva yo!

Por Manuel de J. Jiménez La crítica al poder omnímodo de presidentes, dictadores y caudillos es un tópico que ha seducido a los escritores a lo largo de los siglos. Muchas veces se caricaturiza, otras tantas, se dramatiza. En la Roma antigua, por ejemplo, Séneca escribió una sátira sobre el fin ultraterrenal del emperador Claudio en la Apocolocyntosis divi Claudii. Por su parte, en América Latina, la trayectoria es larga y como lo muestran las especialistas de la novela del dictador, Adriana Sandoval y Nidia Morin Flores, la tradición puede rastrearse desde Amalia , pasando por los clásicos de los setentas Yo, el Supremo , El recurso del método y El otoño del patriarca. Pero, ¿qué hay de la poesía? ¿Puede un poema darnos una radiografía del poder autoritario como lo hace la narrativa o el teatro? Sin duda una posibilidad poética que retrata el avasallante poder presidencial del México posrevolucionari...