Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Cine y Derecho

She Hulk: entre feminismo e inteligencia artificial

Imagen
                                                                                                                                                                                                                                                                                            ...

La justicia para las mujeres comenzó siendo justicia electoral: El caso de Las Sufragistas

Imagen
  Karla Denisse Martínez Roldán Durante los últimos siglos a nivel mundial se han realizado diversos movimientos para ir logrando la igualdad sustantiva entre los hombres y mujeres; aún y cuando se han realizado diversos movimientos y con el transcurso del tiempo se han logrado adquirir mayores derechos, aún hay mucho que hacer. Desgraciadamente, en el país hemos visto diversos acontecimientos que nos han movido a reflexionar respecto del largo camino por andar para nosotras como mujeres en la búsqueda para tener completamente reconocidos nuestros derechos. Recientemente en una tarde de películas una llamó mi atención; película británica estrenada en 2015, basada en hechos reales de un grupo de mujeres que buscaban su derecho al voto. Las sufragistas (Sarah Gavron), nos habla de un movimiento realizado aproximadamente en 1912, en donde las mujeres británicas reclamaban pacíficamente el derecho al voto, pero al ser ignoradas; y, cansadas de no ser escuchadas, hicieron el movim...

Las Poquianchis: carne de placer y foco de infección social

Imagen
  Por Valeria Hernández Reyes La virginidad vende y mucho. La sociedad patriarcal ha construido un concepto cultural sobrevaluado del himen de las mujeres que afecta a hombres y a mujeres, tanto en sus relaciones personales como en la sociedad, ya sea en México o en el mundo. Por mencionar un ejemplo de la dura realidad de ser mujer en otra parte del planeta, en Tanzania se mutilan los genitales de niñas y jovencitas para evitar que experimenten placer sexual, ya que sólo así son merecedoras de llegar al matrimonio, son puras en medida que no experimentan placer. En países como México, el alto valor que se concede a la virginidad hace de esto un negocio rentable para hombres o mujeres que dirigen redes de prostitución, que operan como siempre lo han hecho, bajo la doble moral, aprovechándose de las condiciones de pobreza de muchas familias, ofreciendo bajo el estandarte de ayuda, un empleo prometedor a niñas y jóvenes, empleos que resultan siempre falsos, donde son reclutadas, in...

Harvey Dent (Dos Caras): el prototipo de abogado villano en la literatura pop

Imagen
  Por José Ramón Narváez Es impresionante como las llamadas historietas, o por el anglicismo cómic, más sofisticadamente, novela gráfica; es una fuente literaria poderosa, llena de perfectas imágenes en consonancia con la cultura popular, nuestras filias y fobias, clichés, problemáticas sociales, deseos de justicia sofocados. Casi todo está ahí, tal vez alguna mente obtusa demasiado intelectualizada insista aún a negarlo en aras a un supuesto esfuerzo por demostrar que los estudios denominados de Derecho y Literatura -donde claramente ponen por delante al Derecho- son los suficientemente rigurosos para teorizar lo jurídico, un complejo de inferioridad les impide gozar, sufrir y descubrir el poder de la ficción en este tipo de obras. Que cada quien haga sus propias compensaciones.   Uno de los ejemplos más relevantes en este sentido es el increíble universo (trans)literario de Batman, hay narrativas trágicas que podrían conectar a estas historias con la Grecia clásica o Shakesp...

Castellanos y Harmon: el poder del ajedrez

Imagen
  Por Manuel de J. Jiménez   El tópico del ajedrez está de moda actualmente. Debido a la exitosa miniserie Gambito de dama (2020) se ha empezado a asociar al ajedrez con la causa feminista a través de la figura de la protagonista Beth Harmon, llevada a la pantalla por la espléndida actuación de Anya Taylor-Joy. Hay que notar que, aunque pareciera a veces una bio-pic por su viveza, la historia se desprende de la novela de Walter Tevis. La comentocracia facebookera abrió un sinfín de interpretaciones en torno a la simbología entre los personajes y las piezas del juego y sobre los grandes maestros que inspiraron a Tevis, entre otras cosas. Lo cierto es que el ajedrez ha sido desde siempre un deporte estratificado y axiomático pues en palabras de Deleuze-Guattari, quienes observaron en este juego antiquísimo el tablero del arte de gobernar, “El ajedrez es un juego de Estado, o de corte, el emperador de China lo practicaba. Las piezas de ajedrez están codificadas, tienen una nat...

Justicia Perra: Guillermo Arriaga entre la literatura y el cine

Imagen
  Por José Ramón Narváez Quizá recuerdes películas como Amores perros, 21 Gramos, o Babel,   que volvieron famoso a Alejandro González Iñárritu, pero quizá no sepas que todas ellas se basaron en obras escritas por Guillermo Arriaga, escritor, guionista y productor; s u primera novela,  Escuadrón Guillotina , la publicó en 1991 y tres años más tarde salió  Un dulce olor a muerte , llevada al cine en 1999 por Gabriel Retes con guion de Edna Necochea. En su tercera novela,  El búfalo de la noche , de 1999 Arriaga escribe el guion y  Jorge Hernández Aldana  rueda en 2007 la  película del mismo nombre . En 2005 elaboró el guion de Los tres entierros de Melquiades Estrada, dirigida por Tommy Lee Jones. En 2008, en el Festival Internacional de Cine de Morelia, presentó su ópera prima como director,   The Burning Plain.  En 2016, Arriaga volvió a la novela con la publicación de   El salvaje , una historia que «trata sobre la intoleran...