Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Racismo

Namor en Wakanada for ever y las narrativas decolonizadoras

Imagen
  Por José Ramón Narváez H. ¿Por qué a alguien podría molestarle que más personas de distintos grupos sociales puedan comenzar a tener mayor presencia? Pues porque quieren conservar esos espacios para ellos, se llama egoísmo. Una industria tan lucrativa como la del entretenimiento decide contarnos una historia distinta sobre un personaje y es normal que más de uno desconfíe de sus intenciones, pero también es cierto que el fenómeno puede convertirse en un pre-texto para visibilizar el tema. Bueno, ya conocen la polémica: Namor, un personaje de cómic surgido en los años 30's es desarrollado en una trama de 2022 como parte de una cultura mesoamericana (maya) y asociado a toda una narrativa (mitología) que pudiera parecer oportunista, pero en realidad se trata de licencia artística y de contexto cultural, la realidad comienza a ser más plural, a Namor siempre se le presumió proveniente de la Atlantida y la Atlantida en la cultura popular, la historia y la literatura tiene muchas ubica...

Narrativa fragmentada y cooperación interpretativa entre los fans de Umbrella Academy: (2)

Imagen
 Por Arminda Labastida Núñez Umbrella Academy cooperación interpretativa   Umbrella Academy, forma parte del arte representativo contemporáneo, muestra narrativa fragmentada ya que esconde, elementos del relato para irlos dando a conocer a medida que transcurre la trama, en el periodo previo a estas grabaciones por efecto de esta característica, el público en general y los fans especularon y crearon teorías relativas a la tercera temporada. Umbrella Academy es originalmente un cómic, publicado por Dark Horse Comics, siendo su autor Gerard Way (líder y vocalista de la inactiva banda My Chemical Romance), posteriormente se constituyó en una serie estadounidense original de Netflix, su temática es de un grupo de superhéroes adoptados por un inventor llamado Reginald Hargreeves. Quienes intentarán salvar al mundo de un Apocalipsis. La Academia está dirigida por The Monocle (Sir Reginald Hargreeves), un extraterrestre disfrazado de empr...

El indigenismo analizado desde el personaje de Nicolás en "El Zarco"

Imagen
  Por Valeria Hernández Reyes Continuando con el análisis de El Zarco (1886) de Ignacio Manuel Altamirano ( ver entrada ) es forzoso hablar de la ideología diseminada por el autor a lo largo de toda la novela, el indigenismo, y una reflexión sobre su relación con la igualdad de género. Recordemos que esta obra literaria es un reflejo del contexto político y social del siglo XIX a finales de la Guerra de Reforma y su objetivo era influir por medio de la literatura en la construcción del nacionalismo. Para quienes no han leído el libro, El Zarco es una historia ubicada en Yautepec donde un grupo de bandidos denominados Los plateados siembran el terror entre la ciudadanía por medio de robos y asesinatos. El líder de la banda es el Zarco quien tiene una relación con Manuela, la mujer más bella de la ciudad. Nicolás, un herrero indígena, está obsesionado por Manuela, pero ella constantemente lo desprecia por sus orígenes étnicos. Nicolás conocerá el verdadero amor gracias a una...