Narrativa fragmentada y cooperación interpretativa entre los fans de Umbrella Academy: (2)



 Por Arminda Labastida Núñez

Umbrella Academy cooperación interpretativa

 

Umbrella Academy, forma parte del arte representativo contemporáneo, muestra narrativa fragmentada ya que esconde, elementos del relato para irlos dando a conocer a medida que transcurre la trama, en el periodo previo a estas grabaciones por efecto de esta característica, el público en general y los fans especularon y crearon teorías relativas a la tercera temporada.


Umbrella Academy es originalmente un cómic, publicado por Dark Horse Comics, siendo su autor Gerard Way (líder y vocalista de la inactiva banda My Chemical Romance), posteriormente se constituyó en una serie estadounidense original de Netflix, su temática es de un grupo de superhéroes adoptados por un inventor llamado Reginald Hargreeves. Quienes intentarán salvar al mundo de un Apocalipsis. La Academia está dirigida por The Monocle (Sir Reginald Hargreeves), un extraterrestre disfrazado de empresario rico y científico de renombre mundial. Él adopta a 7 de los 43 bebés nacidos el mismo día, convirtiéndose en miembros de The Umbrella Academy, una peculiaridad es que los superhéroes, en el cómic original tienen un sobrenombre, adicional a su nombre y un número, mientras que en la serie televisiva solo conservan el número.


La historia se centra en los conflictos emocionales, de esta familia disfuncional, en los procesos adaptativos de los superhéroes a sus correspondientes súper poderes, y su consecuente preparación para defender a la tierra de un apocalipsis, llevando a cabo la trama en un tiempo no lineal, enfrentándose a diferentes contextos sociales, culturales, jurídicos y políticos, de acuerdo al momento en que pasan de un tiempo a otro, siendo de los más representativos para el Derecho el problema de cómo acceder a los Derechos Humanos ante el racismo y la desigualdad exacerbada, que se vivió en la década de los sesentas, en Estados Unidos, otra problemática planteada es la bioética con la creación de androides y la experimentación con animales, finalmente la Comisión; con la que contienden los súper héroes,  que es una especie de asociación o estructura, social, que vela por la continuidad de los hechos históricos representada por Handler, la cual intenta por todos los medios, que las cosas sucedan como tienen que suceder, para dar pie al fin del mundo.


La contextualidad de una obra, se encuentra en estrecha relación a su vinculación con otras, en este caso hablamos de interdiscursividad, ya que se evidencia al ser Inspirada en el cómic homónimo creado en 2007 la primer serie llamada “Apocalypse Suite” en Estados Unidos, la segunda en 2008 “Dallas” y la tercera en 2018 (misma que aún, no se ha estrenado en la serie televisiva, la cual tiene el nombre de ”Hotel Oblivion”).


El entorno donde se desarrolla la acción contiene códigos que son pistas de una historia o subhistoria, como es el caso del logo de Academy Sparrows que se encuentra presente en diversas escenas en temporada uno y dos, esta estructura produce cooperación interpretativa con sus fans, misma que es expuesta en formato escrito y audiovisual en sus videos de “teorías” sobre la serie , así como los tik toks en los cuales millones de fans, se han autonombrado a través de las siglas T/N que quiere decir tú nombre, y proponen toda una gran gama de diálogos y acontecimientos entre ellos y los personajes de la serie, con la inventiva e imaginación desbordada indiscutiblemente, la interdiscursividad es un factor en este proceso creativo, en el que pareciera que es un juego.


En este sentido Eco manifiesta al respecto: que pasear por un mundo narrativo tiene la misma función que desempeña un juego para un niño. En este paseo, que puede realizarse tanto desde el rol de autor o como del lector, cada narrativa contada significa jugar a dar sentido a algo que ocurrió, ocurre u ocurrirá en la realidad.


Conclusión


La literatura fractal, la encontramos desde los autores clásicos, hasta los contemporáneos, permitiendo en todos los tiempos, una puerta al libre pensamiento, a la imaginación, con su consecuente implicación en el ámbito del Derecho con planteamientos jurídicos, políticos y sociales, para obtener una gran gama de soluciones y aportaciones a las problemáticas de nuestra realidad; sin embargo como lo vimos, en el presente trabajo, deben cumplirse ciertas características narrativas necesarias, que fomenten la curiosidad y el ingenio, con la creación de enigmas, el uso de la narrativa no-lineal, el ocultamiento y otras herramientas literarias, lo que es un factor importante de cooperación interpretativa, son las TICs las tecnologías informáticas de la comunicación un terreno, con el cual no contaban los autores clásicos pero sin embargo en la actualidad, existe un multiverso de cooperación, la serie televisiva en estudio cumplió con el cometido de crear estas interrogantes, en el auditorio y con ello, las propuestas para resolver dichos enigmas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña de la obra "Paco Yunque" de César Vallejo (1892- 1938)

Es que somos muy pobres como retrato de la injusticia social

Orfandad, pobreza, y justicia en Oliver Twist de Dikens