Juan Pérez Jolote, voz del pluralismo jurídico

Por Manuel de J. Jiménez La crítica jurídica latinoamericana ha sido una herramienta útil para cuestionar los mecanismos del derecho moderno, considerando la violencia de la coerción, las consecuencias excesivas del formalismo jurídico y el apego estatista. Se ha creído en muchos espacios académicos que la estructura estatal mantiene el monopolio de la producción del derecho, cuando −en realidad palpable− muchas veces hay un derecho que nace del pueblo , parafraseando el título del libro de Jesús Antonio de la Torre Rangel. Junto con Óscar Correas, pueden colocarse como los juristas que más han pensado esta idea en nuestro país. El pluralismo jurídico no sólo se reconoce a través del trabajo sociológico, antropológico y de campo en comunidades y poblaciones, pues en algunos casos colinda con el quehacer literario. Esto se observa en Juan Pérez Jolote. Biografía de un tzotzil (1948) –recientemente reimp...