Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Jack London

El mexicano. Un cuento de un corresponsal de guerra (Jack London) sobre la lucha por la justicia social

Imagen
  Por Valeria Hernández Reyes Continuando con obras del escritor americano Jack London, es el turno del relato breve “El Mexicano”.   Un testimonio creativo sobre el Porfiriato y la Revolución Mexicana utilizando como metáfora un deporte que le apasionaba y que lo acompañó en varias obras, el box. ¿Se preguntarán por qué me gusta mucho este autor? porque vivió en mi ciudad natal, Tampico, cuando fue cronista para el semanario Colliers Weekle cubriendo la intervención norteamericana en el Golfo [i] .   “El mexicano” fue publicado en el Saturday Evening Post en 1911, y se adaptó al cine en 1952 con el título “The fighter”. Esta obra es un relato sobre un personaje ficticio llamado Felipe Rivera, un mexicano de 18 años que radica en California, Estados Unidos y desea apoyar la Revolución Mexicana. La narración del cuento es en tercera persona, una técnica utilizada impecablemente para crear tensión, ya que conoceremos al protagonista por los diálogos de los personajes se...

La Llamada de la Selva: una crítica a la teoría de la Evolución de Charles Darwin a partir de la cultura jurídica

Imagen
Por Valeria Hernández Reyes La llamada de la selva  ( The call of the Wild ,1903), es un relato escrito por el autor estadounidense Jack London que tuvo como inspiración sus vivencias en Canadá y Alaska cuando trabajó como explorador de minas de oro en la época conocida como “La fiebre de oro de Klondike ” que ocurrió en la región de Yukón en la zona limítrofe de Canadá y Alaska.  Es una narración omnisciente que utilizó como técnica narrativa  la animalización de los seres humanos y la personificación de los animales para tres propósitos: alabar la naturaleza en contraposición a la industrialización de la época; realizar una crítica social a la explotación del oro y exponer sus reflexiones sobre las teorías de la época, como la  selección natural de Charles Darwin, la ética evolutiva de Herbert Spencer  y el concepto de superhombre de Nietzsche.  En esta reseña sólo hablaré de la selección natural. La genialidad de la obra y la razón por la cual triun...