Corrupción y administración de justicia: Análisis de “Abril rojo” de Santiago Roncagliolo (1975)
Por Pavlov Valdivia Reynoso El fiscal Chacaltana puso el punto final con una mueca de duda en los labios. Volvió a leerlo, borró una tilde y agregó una coma con tinta negra. Ahora sí. Era un buen informe. Seguía todos los procedimientos reglamentarios, elegía sus verbos con precisión y no caía en la chúcara adjetivación habitual de los textos legales. Evitaba las palabras con ñ —porque su Olivetti del 75 había perdido la ñ— pero conocía suficientes palabras para no necesitarla. Podía escribir «cónyuge» en lugar de «señor esposo», o «amanecer» en lugar de «mañana». Se repitió satisfecho que, en su corazón de hombre de leyes, había un poeta pugnando por salir… Cap. 1, pág. 14 La novela del escritor peruano nos sitúa en un Ayacucho (ciudad serrana del sur del Perú) marcado por la violencia y la huella de las acciones del grupo terrorista Sendero Luminoso en la década de los 80s. No en vano, la acción tiene lugar en aquella ciudad, lugar donde surgieron ...