She Hulk: entre feminismo e inteligencia artificial
Por Alejandra Olvera Dorantes
(Este artículo de opinión
contiene spoilers de la serie She Hulk)
La
serie de She Hulk, estrenada el dieciocho de agosto de este año para la
plataforma Disney Plus, se caracteriza de otras series y películas de Marvel
por tener una trama más ligera, pues, si bien la protagonista es una
superheroína, lo cierto es que principalmente se abordan problemas cotidianos y
comunes; por ejemplo, hacer un perfil en una aplicación para citas y tener problemas
amorosos, o incluso los inconvenientes que ocurren cuando alguien “te deja en
visto” en el celular, temas que son novedosos para este universo
cinematográfico.
También,
para quienes ejercemos la abogacía resulta interesante y divertido, porque She
Hulk (Jennifer Walters) antes de tener el incidente que le dio sus poderes, era
una prestigiada abogada. Después, una vez que es rebelado que es una Hulk, se
convierte en una “defensora de héroes” y durante todo el desarrollo de la
serie, vemos como es que llegan a los Tribunales cuestiones relacionadas con
problemas ocurridos entre personas con super poderes, lo cual es divertido y novedoso.
Más
allá de esto, la serie aborda dos temas que, fuera de la ciencia ficción, son
de toda relevancia actual: el feminismo y la inteligencia artificial.
En
cuanto al feminismo, desde el primer capitulo vemos como se maneja este tema,
pues Hulk (primo de Jennifer Walters) intenta enseñarle a su prima todo lo
necesario para controlar sus poderes, particularmente, le menciona que debe
trabajar para controlar las emociones como el estrés y la ira; sin embargo,
ésta le cuestiona que ella, siendo mujer, siempre se ha enfrentado a
situaciones similares, por ejemplo; cuando la hostigan en la calle o cuando
otra persona le pretende explicar algo sobre su propia área de especialidad, y
tiene que responder porque si no lo hace la tacharían de “sentimental o
difícil”; Jennifer Walters, le explica a su primo que es experta en controlar
su ira, porque lo ha tenido que hacer infinitamente más veces que él,
haciéndole ver su posición de privilegio.
En
cuanto al hostigamiento en las calles, es una verdad lamentable e innegable a
la que solemos estar expuestas las mujeres todos los días. Respecto a que otra
persona le pretende explicar su propia área de especialidad, esto es conocido
como mansplaining, y ocurre cuando un hombre asume que sabe más que una
mujer e intenta darle explicaciones (sin ser solicitadas) de manera
condescendiente o paternalista, lo cual también es una realidad a la que nos
enfrentamos todas las mujeres en el entorno profesional.
Ya
en el penúltimo capitulo, se ve como She Hulk es exhibida públicamente y es
cuestionada y criticada por estar en una aplicación para citas, se rebelan
cuestiones de su vida íntima, se le cuestiona su vida sexual y es mencionada
como “zorra”. En el capítulo final, se dice constantemente que no merecía sus
poderes, que no es tan lista ni tan fuerte como su primo Hulk, e incluso,
afirman que seguramente se “acostó” con su jefe.
Fuera
de la ciencia ficción, sabemos que este tipo a este tipo de situaciones
machistas y basadas en estereotipos de género, sí afectan a las mujeres en la
vida real, por ejemplo, cuando una mujer decide incursionar en la vida pública
y es víctima de violencia política contra las mujeres por razones de género.
Este es un tema que She Hulk deja para la reflexión y para contrastar la ficción
con la realidad.
Por
último, una cuestión muy interesante que se aborda en los últimos minutos de la
serie es el de la inteligencia artificial.
En
el capítulo final, cuando se acercan al desenlace, la superheroína se pregunta
qué está pasando con el final de su serie. Es así como Marvel, rompe todos los
esquemas tradicionales de sus series y películas, y se ve como She Hulk
(rompiendo la cuarta pared) pone una pausa a la trama de la serie para buscar a
la persona responsable de ese final.
La
superheroína encuentra al responsable con la sorpresa de que no es una persona
humana, sino una máquina producto de la inteligencia artificial que, mediante
información algorítmica de las demás series y películas de Marvel, había
decidido como sería el desenlace de la trama. Este desenlace, sería como suelen
ser la mayoría de los finales de este universo cinematográfico; es decir, con
un montón de muchos personajes entrelazados, combinado con acción y
conspiraciones. Sin embargo; She Hulk (luego de su sorpresa de ver que se
trataba de una máquina) le sugiere, en esta ocasión, no seguir el algoritmo y
dar un final diferente.
Esto
es interesante porque, en la vida real también vemos como, en la actualidad,
cada vez son más las decisiones que se toman mediante información algorítmica
con inteligencia artificial, pues, en algunos países incluso ya es de esta
manera como se toman determinaciones jurisdiccionales; inclusive, como se sabe,
varias de las decisiones que tomamos día a día pueden ser predecibles mediante
este tipo de inteligencia artificial.
Otra
vez, es como She Hulk nos pone a reflexionar entre la ciencia ficción y la
realidad. Así, me atrevo a afirmar que realidad rebasa la ficción.
Comentarios
Publicar un comentario