La novela del dictador como crítica al ejercicio del poder dictatorial

Por Alba Nidia Morin Flores Los regímenes dictatoriales han formado parte de la historia de las naciones en el mundo entero, empero no ha existido región más golpeada por las dictaduras que América Latina. Durante gran parte del siglo XIX y XX el dictador constituyó una de las figuras centrales en la historia de los pueblos latinoamericanos, personajes como Alfredo Stroessner, Jean Pierre Boyer, Juan Manuel Rosas, Augusto Pinochet, Jorge Rafael Videla o Rafael Leónidas Trujillo resuenan en la memoria colectiva de la región. Muchos de estos hombres de “poder” elegidos por las mayorías o apoyados por Estados Unidos se convencieron de ser promotores del “orden”, legitimados para torturar, asesinar, desaparecer y someter a sus gobernados. La historia de América Latina muestra a estos “salvadores” como grandes megalómanos singularizados por la desmesura y las excentricidades en el ejercicio del poder, tal como nos recuerda Gabriel García Márquez: …la independencia del d...