¿Un nuevo autoritarismo en América Latina? A propósito de la pretendida reforma al Poder Judicial de la Federación en México.
Por Alba Nidia Morin Flores En febrero de este año, Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, presentó al Congreso de la Unión veinte iniciativas de modificaciones de ley entre las que se encuentra la tan debatida reforma al Poder Judicial de la Federación. Dicho proyecto pretende tanto la reducción del número de integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de 11 a 9, la creación de un Tribunal de disciplina, además de contemplar la elección de designación de magistrados, ministros y jueces mediante voto popular. La polémica iniciativa ha despertado en la sociedad opiniones polarizadas, pues por una parte están aquellos que simpatizan con dichas propuestas al señalar el descomunal abismo en los ingresos entre un trabajador promedio y un miembro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y tantos otros que advierten en dicha reforma un retroceso democrático y un atentado contra la separación de poderes. De manera que, tanto juristas como jueces, magistra...