Paisajes mexicanos en la Literatura Decimonónica: ética ambiental en el poema 'El Atoyac' de Ignacio Manuel Altamirano.

 


                                                                                                                                                         Por Valeria Hernández Reyes


Como ingeniera ambiental, me interesa explorar cómo la justicia ambiental se manifiesta en diversos campos, incluyendo la literatura. Sin embargo, esta tarea me ha sido sumamente difícil, ya que el concepto de justicia ambiental, tal como lo entendemos hoy, se consolidó con el Informe Brundtland en 1987 (World Commission on Environment and Development, 1987). No obstante, a lo largo de este tiempo como editora, descubrí que la literatura decimonónica ofrece valiosas perspectivas sobre cualquier tema de justicia. Así que decidí explorar la relación entre humanidad y naturaleza. Un ejemplo interesante lo encontré en el poema “El Atoyac” (1864 ) del destacado escritor y político mexicano Ignacio Manuel Altamirano (1834-1889).

A primera vista, "El Atoyac" no aborda directamente la justicia en términos legales o jurídicos. Sin embargo, el tema principal del poema es la belleza natural del río Atoyac y su entorno. Altamirano utiliza una rica descripción para capturar la calma y la serenidad del paisaje natural, subrayando la importancia de valorar y proteger los recursos naturales.

Desde una perspectiva antropocéntrica, en la que la naturaleza se valora principalmente por su utilidad para los seres humanos (Zimmerman, 1993), el poema puede parecer una mera exaltación del paisaje. Sin embargo, una lectura más profunda revela elementos de biocentrismo y ecocentrismo. Altamirano no solo muestra la belleza del río Atoyac, sino que también sugiere un respeto intrínseco hacia el entorno natural por su propio valor, no solo por los beneficios que puede ofrecer al ser humano.

El biocentrismo, que otorga valor intrínseco a todos los seres vivos (Taylor, 1986), está presente en la forma en que Altamirano describe la flora y fauna del río, subrayando su riqueza y complejidad sin reducirla a simples recursos para el hombre. El ecocentrismo, por su parte, se refleja en la apreciación holística del ecosistema del Atoyac, considerando no solo los elementos individuales, sino la interconexión y el equilibrio del entorno natural en su conjunto (Naess, 1973).

Estos enfoques están íntimamente ligados a la ética ambiental y a la ética de la justicia ambiental. La ética ambiental, como explora el académico Aldo Leopold en su "Ética de la Tierra" (Leopold, 1949), promueve una visión en la que la integridad, estabilidad y belleza del bioma deben ser preservadas por su valor intrínseco, no solo por sus beneficios humanos. El ecocentrismo se alinea con esta visión al enfatizar la importancia de la salud del ecosistema en su totalidad.

Por otro lado, el biocentrismo se relaciona con la ética de la justicia ambiental al valorar la dignidad y los derechos de todas las formas de vida. Arne Naess, pionero del concepto de ecología profunda, argumenta que la justicia ambiental debe considerar los derechos de los seres vivos, no solo de los humanos, promoviendo una igualdad intrínseca entre todas las formas de vida (Naess, 1973).

El antropocentrismo, aunque a menudo dominante en los enfoques tradicionales de gestión ambiental, también influye en la ética de la justicia ambiental al enfocarse en cómo las decisiones ambientales afectan a las comunidades humanas, a menudo desatendiendo el valor intrínseco del medio ambiente (Taylor, 1986).

En un sentido más abstracto, la obra de Altamirano resuena con las preocupaciones contemporáneas sobre la sostenibilidad y la protección del medio ambiente. La belleza y la serenidad descritas en el poema refuerzan la idea de que la justicia ambiental no solo se trata de regulaciones y leyes, sino también de una profunda apreciación y respeto por nuestro entorno natural desde perspectivas biocéntricas y ecocéntricas. Es interesante que Ignacio Manuel Altamirano haya considerado que el nacionalismo estaba vínculado al amor a nuestros recursos naturales.

Este análisis de "El Atoyac" ofrece una perspectiva única sobre cómo la literatura puede contribuir a nuestra comprensión de la justicia ambiental, proporcionando a abogados, ingenieros ambientales y académicos un marco valioso para considerar la intersección entre arte y medio ambiente.



Referencias
Leopold, A. (1949). A Sand County Almanac: With Essays on Conservation from Round River. Oxford University Press.
Naess, A. (1973). The Shallow and the Deep, Long-Range Ecology Movement: A Summary. Inquiry, 16(1), 95-100.
Taylor, P. W. (1986). Respect for Nature: A Theory of Environmental Ethics. Princeton University Press.
World Commission on Environment and Development. (1987). Our Common Future. Oxford University Press.
Zimmerman, M. J. (1993). The Concept of the Environment. In Environmental Ethics (pp. 25-42). Oxford University Press.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña de la obra "Paco Yunque" de César Vallejo (1892- 1938)

El populismo punitivista en Harry Potter

Es que somos muy pobres como retrato de la injusticia social