Intertextualidad y justicia en la serie "El Juego del Calamar"

Por José Ramón Narváez En poco tiempo "Squid Game" se convirtió en una de las series de televisión más vistas, brutal, sanguinaria, realista diría alguien, con algunas referencias a la democracia, los sistemas financieros, la naturaleza humana, el trabajo colaborativo, la solidaridad, el instinto de supervivencia; llegó para hacer historia. Hwang Dong-hyuk escribió “El juego del calamar” en 2008 basándose literatura japonesa como es el caso de “Battle Royale”, novela distópica escrita por Koushun Takami publicada en 1999, best seller polémico considerado de culto; con muchísimas referencias filosóficas y con una adaptación cinematográfica. El éxito del planteamiento de Takami llevó a la elaboración de un manga con 15 volúmenes, universo que sigue ampliándose al día de hoy. La historia cuenta la de un Estado en el que los combates de lucha libre son sumamente importantes, los luchadores combaten solos o en equipos pero en algún punto de la historia la lucha es...