Apuntes para una genealogía estética del derecho (fragmento) Tiresias y Edipo. Dos logos sobre la justicia
Por H umberto Rosas Vargas Hay modos otros , vitales y disruptivos en su radicalidad, para pensar lo normativo dado y lo políticamente instituido. Expresiones epistémicas que superan el sofisma uni-direccional y mono-discursivo de la razón instrumental: ellos se vinculan con la catacresis, la metaforología y la imaginación creadora; con la poética, la retórica y la ironía. Son los saberes sometidos producidos en el sin lugar de la modernidad, los cuales han sido capturados, en su genealogía, por la impronta de literatos y filósofos quienes han ofrecido múltiples y diversas imágenes epocales de mundo: el loco que busca con su lámpara, infructuoso, al hombre en la plaza pública; el Zaratustra pletórico de καιρός , paradigma del παρρησιαστής adelantado a su era, anunciando la inocencia y las tres transformaciones del hombre. Y en la Grecia antigua, el entrecruzamiento erístico de discursividades y praxis contrapuestas. Dos logos: uno poético, el del θεῖος ἀνήρ , el servus dei ...