Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2024

Las filosofías de la justicia: El Caso Pedro Páramo

Imagen
  Por José Ramón Narváez A partir de la propuesta de la búsqueda de una filosofía de la justicia, tomamos como caso paradigmático a "Pedro Páramo" de Juan Rulfo, en el contexto de la filosofía latinoamericana situada. En "Pedro Páramo", el protagonista homónimo representa un poder absoluto y corrupto en el pueblo de Comala. Su dominio arbitrario sobre la tierra y las personas refleja la injusticia sistémica presente en muchas sociedades latinoamericanas post-coloniales. Esta dinámica nos invita a reflexionar sobre la naturaleza del poder y su relación con la justicia en contextos específicos. La novela está estructurada a través de voces y recuerdos fragmentados, lo que sugiere una exploración de la justicia a través de la memoria colectiva. La búsqueda de Juan Preciado de su padre (Pedro Páramo) puede interpretarse como una búsqueda de justicia histórica y personal, planteando preguntas sobre cómo se puede alcanzar la justicia cuando los perpetradores ya no est...

Entre prejuicios, delitos y problemas migratorios

Imagen
  Por Alba Nidia Morin Flores Hace un par de semanas regresé de un viaje a Italia después de mi participación en un Congreso Internacional en la Universidad de Bolonia. Además de asistir a tan destacado evento donde se dieron cita catedráticos de diversas partes de Europa y América Latina tuve la oportunidad de visitar algunas de las principales ciudades de aquel país al cual no había vuelto desde hace más de 10 años. De dicha visita y con mucho asombro descubrí no solo la gran cantidad de personas extra comunitarias provenientes de diversos países como Albania y norte de áfrica dedicadas, principalmente, al comercio en las calles, sino la molestia que las autoridades daban a los mismos y a otras personas que, como yo, nos encontrábamos en aeropuertos o estaciones de trenes donde nos solicitaban los motivos de viaje, así como la presentación de documentos de nuestra estancia legal en el país. Tales hechos me parecieron invasivos; sin embargo, al mirar las noticias en los prin...

Más allá de la rehabilitación: La revolución de la discapacidad en "Los Mejores Hombres". ¿Qué tanto hemos caminado hacia el modelo social?

Imagen
                                            Por Luis Fernando Cabrera ¿Presumimos de un modelo social mientras ignoramos que seguimos inmersos en un modelo m é dico de la discapacidad? A menudo, recitamos un ideal de un modelo social que aboga por la inclusión, pero somos tan superficiales al hablar de este tema. Hoy quiero invitarte a reflexionar sobre esta realidad a trav é s de una película que aborda la problemá tica de manera poderosa: “ Los mejores hombres”. “ Los mejores hombres” es una película ambientada en la Segunda Guerra Mundial, que narra la historia de un hospital que recibe a veteranos de guerra con discapacidades adquiridas en combate. En ese entonces, estos hombres eran considerados casos sin esperanza, personas sin futuro. No se les veía como seres humanos con u...

Don Jorge, agudeza e ingenio

Imagen
                                                                                                                                                                                                                                                           ...

Peleando por mi libertad

Imagen
Por Gina Macías "Peleando por mi vida",  cinta basada en hechos reales, adaptada de la novela biográfica: Harry Haft: sobreviviente de Auschwitz , retador de Rocky Marciano, escrito por, Alan Scott Haft y publicado en 2006.  La película nos cuenta la historia de Harry un judío polaco quien, a los 16 años, fue enviado a los campos de concentración, en donde pudo sobrevivir a los horrores de la guerra, gracias a sus habilidades en el boxeo. Los nazis lo obligaron a luchar contra otros prisioneros para el entretenimiento perverso y sádico de los oficiales de la SS. Harry Haft, luego de poder escapar del campo de concentración y atormentado por los recuerdos y el daño que le causaron, decide encontrar a la mujer cuyo amor lo mantuvo siempre con esperanza en el futuro, por ello logra llegar a Estados Unidos e iniciar una carrera como boxeador para hacerse de un hombre y lograr que su amada sepa de él a través de la fama que pudiera ganar a través del box. Peleando por mi liber...

Yo ya ví Star Wars

Imagen
                                    Por Publius Desde hace como 6 años les vengo diciendo que yo vi Star Wars: todas las películas de cuando Lucas era Lucas. Allí, los jedi eran símbolos de la paz, del orden, del equilibrio. Garantes de la república y ajenos a la política(según ellos).  A los jedi, por una mala jugada del destino los habría de eliminar el más talentoso de su propia secta, en aras de abrir paso a un imperio que (aunque no nos guste) le devolvió la voz al pueblo de la República, acabó con los privilegios de clase y puso mano dura en la gobernanza de la galaxia. Sabemos como audiencia privilegiada de la narrativa que somos desde la butaca, que al Imperio no le fue bien: la pérdida de los jedi acentuó desigualdades, reprimió derechos y permitió arbitrariedades. Afortunadamente en el mandaloriano, nos enteramos que a la gente de la galaxia no le importa la república o el imperio, l...

Cuento La culpa es de los tlaxcaltecas: Justicia y memoria histórica sobre la Conquista

Imagen
Por Valeria Hernández Reyes Recientemente, las redes sociales de México y España se vieron envueltas en un acalorado debate tras la decisión de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de no invitar al rey Felipe VI de España a su toma de posesión, el pasado 1 de octubre. Esta decisión fue tomada debido a la falta de respuesta a una carta enviada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador en 2019, en la que solicitaba una disculpa pública por los abusos cometidos durante la conquista española. La negativa del monarca a disculparse reavivó una profunda herida en la memoria histórica de los mexicanos. La indignación de Felipe VI por no ser invitado intensificó el debate, abriendo nuevamente cicatrices que aún persisten entre ambas naciones. Esta situación refleja la búsqueda continua de justicia histórica en México: una justicia que no solo se relaciona con el pasado, sino con el reconocimiento y la dignificación de los pueblos originarios. Dado que este blog se especializa en ex...