El reflejo del poder político en México: Maten al León

Por Alba Nidia Morin Flores Jorge Ibargüengoitia Antillón (1928-1983), oriundo de Guanajuato, es uno de los escritores más destacados de las letras mexicanas y latinoamericanas; su producción artística es amplia y abarca una diversidad de géneros literarios. Entre sus principales escritos se encuentran el cuento La ley de Herodes (1967), las obras de teatro El viaje superficial (1960) o Los buenos manejos (1980). Sin embargo, las novelas Los relámpagos de agosto (1965), Las muertas (1977), Dos crímenes (1979) y Maten al León (1969) constituyen sus textos más recordados. A casi 40 años del trágico accidente aéreo en donde perdió la vida junto al crítico literario Ángel Rama y al peruano Manuel Scorza, las obras de Ibargüengoitia siguen siendo objeto de diversos análisis; su narrativa satírica mediante la cual, de forma aguda, critica las problemáticas sociales del país e ironiza la historia de México, constituyen características propias del autor, difíciles de encontrar...