La Constitución y la Justicia Postergada en "La Sombra del Caudillo"

Por José Ramón Narváez La sombra del caudillo, es una novela considerada fundamental para entender la idiosincrasia mexicana, aquello que llaman "el ser mexicano", la esencia revolucionaria, para unos la perversión, para otros la afirmación; en la dialéctica se construye la cultura institucional y política, quien se adentra en la lectura de Martín Luis Guzmán no puede quedar indiferente al toparse con las siguientes líneas pronunciadas por el protagonista de la historia: Nos consta a nosotros que en México el sufragio no existe: existe la disputa violenta de los grupos que ambicionan el poder, apoyados a veces por la simpatía pública. Esa es la verdadera Constitución Mexicana. ¿A qué se habrá referido el ateneísta, el literato, el revolucionario, el hombre de Estado que llegó a ser senador de la República? Alguien muy cercano a Carranza, pero además jurista. Primero resalta la cuestión de que en dicha expresión la Constitución no es un documento, es más bie...