Entradas

Mostrando entradas de junio, 2025

A propósito de la película Harta (Tyler Perry, 2025) y su relación con la justicia

Imagen
  Por Ivonne Guzmán Acosta Netflix nos sorprendió a todas con el reciente estreno de Straw, la radiografía de la deuda que tenemos con las madres, con quienes maternamos, la historia de la indiferencia, la falla del sistema, la poca empatía, del dolor, del hartazgo. Las madres, antes que todos -si es que pudieron dormir- se levantan, se lavan la cara, y comienza la acción, prepara desayuno, arreglan a los niños, los llevan a la escuela, si tienen un empleo se dirigen a el 8 horas, si no, vuelven a casa donde las interminables tareas del hogar la mantienen ocupada, recogen a los niños, preparan la comida, los snacks, ayudan a la tarea, proyectos escolares o actividades extras, lavan ropa y uniformes, trastes, bañan a los niños, preparan la cena, los arropan, cuentan historias, motivan, sanan heridas -emocionales y físicas-, están al pendiente de su sueño, más si se encuentran enfermos, cuidado su respiración, su vomito, la tos o la fiebre. 24 horas al día, siete días a la semana, ...

Victoria Kent y el humanismo penitenciario en México

Imagen
  Por José Ramón Narváez Afuera de la Sala de Juicios Orales de la Facultad de derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), está una placa dedicada a las maestras y maestros del exilio español, hay un nombre ahí, el de Victoria Kent que llama la atención por el apellido y porque son pocas las mujeres en esa lista. Victoria Kent Siano (1898-1987) representa una de las figuras más emblemáticas del feminismo jurídico y la reforma penitenciaria en España del siglo XX. Primera mujer abogada en actuar ante un tribunal militar español y directora general de Prisiones durante la Segunda República, su vida se vio marcada por el exilio tras la Guerra Civil. Su estancia en México, particularmente su labor como profesora en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), constituye un capítulo fundamental tanto en su trayectoria profesional como en el enriquecimiento académico mexicano a través del exilio republicano español. Nacida en Málaga en 1898, Victoria Kent se con...

Justicia restaurativa en "Los miserables"

Imagen
  Por Eduardo Santiago Pérez Carcaño  Hablar de justicia restaurativa es hablar de una manera distinta de enfrentar el confl icto; no se trata de una propuesta ingenua ni una alternativa menor, sino un enfoque profundamente humano que reconoce que, detrás de cada delito, hay personas heridas y no solo leyes rígidas y muchas veces indiferentes con las partes que buscan solucionar sus confl ictos. A diferencia de la justicia retributiva, centrada en castigar al infractor por lo que hizo, la restaurativa busca reparar el daño, restaurar vínculos y darles voz tanto a las víctimas como a quienes causaron el daño. Howard Zehr, pionero en este enfoque, plantea que la justicia restaurativa “cambia la pregunta clave de ‘¿qué norma se violó y cuál es el castigo?’ a ‘¿quién fue dañado, cuáles son sus necesidades y quién tiene la obligación de atenderlas?’” (1).  Este cambio de perspectiva transforma por completo el proceso jurisdiccional ordinario ya que la víctima ya no funciona co...

Serpientes y Escaleras: un microcosmos de la corrupción en México

Imagen
 Por Valeria Hernández Reyes En la plataforma Netflix se encuentra disponible la serie Serpientes y Escaleras (2025), una comedia dramática y satírica dirigida por Manolo Caro que representa un microcosmos de la corrupción del México actual que nos puede ayudar a entender las dinámicas del poder, la tensión de clases sociales y la raíz de tanta injusticia en nuestro país. La historia se inspira en un prestigioso colegio de élite de Jalisco - el ficticio Andes San Javier, inspirado en el Instituto Alpes San Javier de Guadalajara -. El patio del colegio es el escenario de una disputa entre dos alumnos de primaria pertenecientes a familias con poder político y social. Este conflicto estudiantil cambiará la vida de la Prefecta Dora Sánchez, una empleada del colegio que aspira a ser directora a base de esfuerzo y de hacer lo correcto. La historia se desencadena a partir de una pelea entre Choquita, hija del influyente empresario chocolatero Olmo Muriel, y Vicentín, hijo del matrimonio c...

Entre elecciones, ausentismo y justicia social

Imagen
  Por Alba Nidia Morin Flores El pasado 1 de junio por primera vez en México se llevó a cabo una jornada electoral para la renovación de diversos jueces dentro del Poder Judicial: más de 880 cargos federales y 1800 cargos de magistrados y jueces estatales estuvieron en juego.   Destacan por su relevancia 2 cargos de Magistratura en la Sala Superior del Tribunal Electoral, 15 cargos de Magistratura en las Salas Regionales del Tribunal Electoral, así como 9 cargos para Ministros o Ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Si bien, la reforma impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador ha dado lugar a debates, plantones, marchas e inconformidades tanto por parte de aquellos que integran al Poder Judicial como por parte de la sociedad civil quienes no están de acuerdo con la elección popular de dichos cargos ya que esto le resta independencia a la impartición de justicia, lo cierto es que en septiembre de 2024 fue aprobada y el 1 de junio fue puesta e...