El concepto de lucidez en la ética de las elecciones
Por José Ramón Narváez H. En "Ensayo de la Lucidez" José Saramago plantea una situación hipotética en la que una mayoría aplastante de votantes decide ejercer su derecho al voto en blanco en unas elecciones municipales. Este acto masivo de abstención cívica sacude los cimientos del sistema político establecido. Uno de los principales argumentos éticos de la novela que se podría utilizar para justificar el no acudir a votar sería el cuestionamiento del propio sistema democrático y electoral. Desde esta perspectiva, se podría argumentar éticamente que no acudir a votar es una forma de protesta legítima contra un sistema que se percibe como deficiente, corrupto o que no representa verdaderamente los intereses del pueblo. Sería una vía pacífica de expresar el descontento y el rechazo hacia los partidos políticos y candidatos disponibles. Insisto, todo esto desde la ficción que plantea la novela. No obstante, es importante mencionar que Saramago no promueve abiertamente la a...