La lección de Castellanos
Por
Alba Nidia Morin Flores
El
pasado 8 de marzo se conmemoró el día internacional de la mujer, como cada año,
las mujeres de todo el país salieron a manifestarse para exigir una vida libre
de violencia, justicia ante el acoso y feminicidio e igualdad de derechos y
oportunidades con la finalidad de mejorar sus condiciones para lograr un
desarrollo personal lejos de los estereotipos culturales.
Desde diversas trincheras, a través de los años, esta lucha se ha
hecho sentir. En la literatura, por ejemplo, destaca la figura de Rosario
Castellanos (1925-1974), periodista, literata y diplomática, considerada una de
las escritoras mexicanas más importantes del siglo XX cuya obra constituye un
parteaguas que visibiliza y cuestiona el papel de la mujer mexicana en la
sociedad.
En
la producción artística de Castellanos se advierte la crítica al rol asignado
para la mujer. De entre su obra destaca Lección
de cocina, narración que forma uno de los cuatro relatos de la obra Álbum de familia (1971), en donde mediante
la ironía y pasajes irrisorios una mujer recién casada trata de olvidar su vida
pasada - “Yo anduve extraviada en aulas, calles, oficinas, cafés; desperdiciada
en destrezas que ahora he de olvidar” (1) - y afrontar su destino en el lugar
asignado socialmente por el hecho de ser mujer: la cocina.
A
través de la pluma magistral de la autora, se plasman importantes problemáticas
actuales a las que se enfrentan la gran mayoría de mujeres en nuestro país, tal
es el caso de las exigencias sociales dentro del matrimonio, el cumplimiento de
roles como “abnegadas mujercitas mexicanas que nacieron para el nido” o la
imposición de saberes “naturales” y destrezas culinarias que la protagonista
insiste en no tener aunque “según mi sexo debo poseer”.
En
el mismo sentido, una de las temáticas presentes en la obra –constante en la
realidad actual- es el tema de la atribución de responsabilidades dentro del
hogar, señalado por la protagonista reiteradamente mediante: “Mi lugar está
aquí (en la cocina). Desde el principio de los tiempos” y “Se me atribuyen las
responsabilidades y las tareas de una criada para todo…pero no se me paga
ningún sueldo, no se me concede un día libre a la semana.”
Esta
atribución de responsabilidades en el hogar, apuntada por Castellanos en los
años setenta, no dista mucho del diario vivir de las mujeres en los hogares
mexicanos, en donde el trabajo doméstico se encuentra indisolublemente asignado
a la mujer. De acuerdo con el INEGI, las mujeres dedican el 74% del tiempo a
las labores domésticas mientras que los hombres destinan solo el 23.6%. (2) Es
decir, la mujer invierte el triple de su tiempo en trabajo doméstico no remunerado
a diferencia del hombre.
De
esta manera, Lección de cocina representa
una obra fundamental en la reflexión actual de las problemáticas sociales de
género, al cuestionar el lugar asignado “naturalmente” a las mujeres.
_____________________
(1)
Castellanos, Rosario, Álbum de familia,
México, Joaquín Mortiz, 2012.
(2)
Última estimación disponible del Instituto Nacional de Geografía y Estadística.
__________
Enlace recomendado
Castellanos y Harmon: el poder del ajedrez
En efecto, no hay ningun descanso, diario se sacude, diario se hace de comer y diario se limpian los platos no hay fin para este trabajo, sin salario alguno, por que creen que naturalmente la mujer se queda a hacer ese trabajo , por suerte me toco un marido que ayuda 50/50 asi debe ser en todas las familias aunque el varon trabaje debe ayudar en casa pues ahi bebe, ahi duerme, ahi come aunque haya trabajado, el hogar es un trabajo pesadisimo y que mejor la ayuda de tu pareja, al igual que la mujer aportar en lo monetario a medida de la organizacion familiar que se tenga. Propongo que se debe educar a un varon con valores, una educacion desde pequeños a medida de las posibilidades los labores del hogar, mi hijo me ayuda a pasarme la ropa para doblarla y guardar. (En medida de su posibilidad) la semillita que pongo sera germinada algun dia en las acciones de mi precioso pequeño.
ResponderEliminar-kenya