El séptimo arte como una forma de expresión.
Por Karla Denisse Martínez Roldán.
A lo largo del tiempo, han
existidos múltiples formas de expresión artística, y una de las más dinámicas es
el cine, conocido como el “séptimo arte”. Su capacidad para combinar diversas disciplinas
artísticas lo han consolidado como un medio de expresión que a través de la
pantalla narra historias, transmite emociones, refleja la cultura y nos invita
conocer nuevas visiones del mundo. Cada película es una ventana hacia
diferentes realidades y sensibilidades.
Cada historia que los directores llevan
a la pantalla busca conectar con el público, transmitiendo ideales, emociones y
fragmentos de vida que nos permiten identificarnos con los personajes o
situaciones. A veces, una escena o una frase puede resonar con lo que vivimos
en nuestro entorno o en nuestro interior.
Del 10 al 19 de octubre en la
bella ciudad de Morelia, Michoacán, donde radico, se está desarrollando su
edición número 23 del Festival Internacional de Cine de Morelia. Este evento,
que trasciende las fronteras de la ciudad de la cantera rosa, busca apoyar a
los cineastas de nuestro país y difunde nuevas producciones nacionales e
internacionales, brindando un espacio para que el talento y la creatividad
cobre vida en la pantalla grande.
El cine tiene un poder de
transformar perspectivas y transportarnos a realidades que escapan de nuestro
entorno. A través de largometrajes, documentales y cortometrajes nos adentran a
problemáticas sociales, económicas y emocionales. En esta edición se han presentado
producciones como “Nuestra tierra”, “El guardián”, “Los sueños que
compartimos”, “Llamarse Olimpia”, “Frankenstein” y “Binnizá, los seres de las
nubes”, entre muchas otras que nos invitan a reflexionar sobre temas sociales,
políticas y culturales.
En esta ocasión quiero resaltar
el gran impacto que tiene el séptimo arte, el cual, sin importar ideologías,
idiomas, problemáticas nos transmiten emociones. El cine muchas veces nos hace
reír, llorar, pensar y, sobre todo, reconocer nuestra humanidad compartida.
Muchas producciones abordan temas de problemáticas sociales que nos aquejan no
importando el país en donde nos encontremos ya que muchas ocasiones aun cuando
reflejan historias enfocadas a algún país o persona son realizades que de una u
otra manera en cada rincón se viven.
El séptimo arte, una forma que
nos permite adentrarnos a reflexionar en distintos temas que acorde a cada una
de nuestras experiencias podemos tener una opinión o interpretación,
convirtiéndose de esta manera en una herramienta que nos permite compartir
perspectivas, entender otras realidades y fomentar el diálogo sobre los
desafíos que enfrentamos como sociedad.
Eventos culturales como el
Festival Internacional de Cine de Morelia reafirman el valor del arte como
motor social, cultural y humano. Además, resaltan el talento que existe en cada
uno de los países que participan y las historias que comparten, que, desde
diferentes miradas, tocan nuestras emociones y nos ayudan a ver el mundo con
nuevos ojos.
Aprovechemos este tipo de eventos
y sigamos disfrutando las grandes producciones, porque cada película,
documental, largometraje nos deja una enseñanza. Ya sea que las veas en el cine,
la televisión o en plataformas digitales, disfruta las grandes historias que
nos transmite el séptimo arte y porque no también reflexiona sobre ellas y
compártela en este blog, donde cada entrada permite expresarnos para poner una
semilla para lograr una mejor sociedad.
Comentarios
Publicar un comentario