La compañera perfecta
Alba Nidia
Morin Flores
El pasado 30 de
enero se estrenó en los cines del país la película Companion titulada en
Latinoamérica como Compañera Perfecta. Este thriller de ciencia ficción escrito
y dirigido por Drew Hanckok aborda el tema de la Inteligencia Artificial y las
implicaciones de esta en el ámbito de las relaciones sentimentales entre
parejas de humanos y robots.
Si bien la película
inicia como una clásica comedia romántica donde Iris, la protagonista, narra el
especial momento en el que conoció a Josh, su pareja. Pronto se devela que la
historia no terminará en un “fueron felices para siempre”, pues Iris señala
cómo se enamoró del él dos veces: la primera, cuando lo conoció; la segunda,
cuando lo asesinó.
Conforme avanza la
trama descubrimos que la protagonista no es un humano, sino un robot programado
y diseñado para satisfacer los deseos de sus compradores, en este caso de Josh,
quien aprovechándose de tal circunstancia provoca que Iris, en un fin de semana
en una casa de campo, asesine a Sergei el dueño de la lujosa residencia.
Después de lo cual Josh le hace saber a la protagonista que es un robot.
A partir de este
momento la historia comienza a ser más interesante al realizar diversos
planteamientos relacionados con las implicaciones del uso de la Inteligencia
Artificial, en este caso de la compra de robots para la satisfacción de
necesidades sexuales, amorosas o de compañía, el papel que juega el comprador
en los usos que le dará a tales creaciones o la capacidad del desarrollo de la emocional
de los robots.
En esta tesitura,
el film es relevante al plantear diversos tópicos de análisis desde diversas
lecturas y diversos escenarios. Destacan en el ámbito de las relaciones
afectivas, por ejemplo, la violencia y misoginia, así como la cosificación e
instrumentalización de la pareja (sea humana o no).
Desde el ámbito
jurídico, también se advierten problemáticas importantes, desde la responsabilidad
penal de la Inteligencia Artificial, la existencia de los robots delincuentes hasta
la creación de un tipo de persona para el derecho que podría denominarse
“artificial” y las implicaciones que eso conllevaría.
Así, la película
sin ser una obra maestra es de recomendable análisis por tocar tópicos de
necesaria discusión en los tiempos actuales.
Comentarios
Publicar un comentario