Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2025

La administración de justicia en "M" de Fritz Lang: Una crítica al formalismo judicial

Imagen
  Por José Ramón Narváez La película "M" (1931) de Fritz Lang, inspirada en el caso real del asesino en serie Peter Kürten (apodado "el vampiro de Düsseldorf"), constituye una de las más agudas críticas cinematográficas hacia la administración de justicia y sus procedimientos ritualizados. Lang no solo retrata la persecución de un criminal por parte de las autoridades, sino que introduce un elemento perturbador: la mafia y el hampa organizada también persiguen al asesino y establecen su propio "tribunal", con formalidades que parodian —y quizás superan en solemnidad— a las del sistema judicial oficial. Este ensayo analiza cómo Lang utiliza esta dualidad para cuestionar la verdadera naturaleza de la justicia, su ritualidad y los fines que persigue. En "M", Lang presenta dos sistemas paralelos de justicia que persiguen al mismo criminal: por un lado, la policía y el aparato judicial del Estado; por otro, el submundo criminal organizado que establ...

Bellas artes (2024): Cuando el arte se somete al nepotismo

Imagen
  Por Valeria Hernández Reyes Este fin de semana tuve la oportunidad de ver una serie hispano argentina llamada Bellas Artes (2024) disponible en Disney Plus que me llamo la atención por su tema original en torno a la administración de un museo de arte contemporáneo en España. El primer capítulo denominado “El concurso” versa precisamente sobre   un concurso público para elegir al director de un famoso museo español que está en crisis Se presentan tres personas a concursar por el puesto, dos mujeres jóvenes que son políticamente correctas y un hombre “conservador”. A simple vista, el varón se ve aburrido y las mujeres se ven a la vanguardia. En el desarrollo del capítulo vemos cómo los tres participantes exponen sus argumentos para ser contratados frente a un jurado reconocido mundialmente. Durante las etapas del concurso explican cómo administrarán el museo y responden entrevistas del jurado. Las mujeres dicen lo que se espera de ellas, miden sus palabras como quien camin...

La compañera perfecta

Imagen
  Alba Nidia Morin Flores El pasado 30 de enero se estrenó en los cines del país la película Companion titulada en Latinoamérica como Compañera Perfecta. Este thriller de ciencia ficción escrito y dirigido por Drew Hanckok aborda el tema de la Inteligencia Artificial y las implicaciones de esta en el ámbito de las relaciones sentimentales entre parejas de humanos y robots. Si bien la película inicia como una clásica comedia romántica donde Iris, la protagonista, narra el especial momento en el que conoció a Josh, su pareja. Pronto se devela que la historia no terminará en un “fueron felices para siempre”, pues Iris señala cómo se enamoró del él dos veces: la primera, cuando lo conoció; la segunda, cuando lo asesinó. Conforme avanza la trama descubrimos que la protagonista no es un humano, sino un robot programado y diseñado para satisfacer los deseos de sus compradores, en este caso de Josh, quien aprovechándose de tal circunstancia provoca que Iris, en un fin de semana en un...