Solo en el cine hay regreso al pasado: la tarea de reconstruir hechos en los juicios



Por Érika Yazmín Zárate Villa

A mi profesor que me enseñó las ideas científicas de Popper


La fotografía del cuadro [1al inicio de este texto es interpretada por los historiadores [2]como la representación de una de una persona que desea acomodar las piezas de una historia para darle un significado. Estos especialistas creen que, al no tener una máquina del tiempo que les permita regresar a la Edad Media, deben utilizar un método[3] para armar el rompecabezas de información que obtienen a través de sus investigaciones en las que recopilan documentos, vídeos, testimonios, fotografías, opiniones de expertos y archivos de audio, entre otros. 

De esta manera, los historiadores se enfrentan a dificultades similares a las de los juristas, litigantes o juzgadores. Todos ellos tienen la tarea de recrear un suceso, por eso aquellos apuntan que "se encuentra en la difícil situación del funcionario judicial que lucha por reconstruir un crimen del que no ha sido testigo o del físico que, obligado por una gripe a permanecer en cama, se entera de los resultados de sus experimentos únicamente por los informes de su técnico de laboratorio"[4].

Estas dificultades de reconstrucción de hechos serían más sencillas si los juristas pudiéramos hacer lo que Kivrin, historiadora de Oxford que protagoniza la novela "El día del juicio final"[5]. Aunque vive en el año 2054, puede viajar al año 1320, antes de la Peste Negra en Inglaterra, porque en ese futuro los estudiantes de historia viajan al pasado con regularidad. Durante su viaje, la historiadora tiene la oportunidad de rastrear, como una detective, el origen de esa epidemia, pero se queda atrapada en el pasado porque el científico que la llevó a la Edad Media se enferma debido a una epidemia similar a la del objeto de reconstrucción histórica. Sin embargo, como no vivimos en esa distopía, los juristas tenemos que recurrir a una forma diferente de reconstrucción de los sucesos que no presenciamos, a la cual llamamos razonamiento indiciario o prueba circunstancial.

Ante la imposibilidad de tener un video de todo lo que acontece en el mundo, podemos utilizar el razonamiento indiciario. De cada prueba presentada en un juicio, obtenemos información que nos ayuda a concluir cómo ocurrió determinado acontecimiento. Sin embargo, debemos evitar caer en la tentación de empezar a suponer, a partir de una sola prueba o a forzar conclusiones desde "pedazos" de la historia proporcionadas por cada indicio. Para lograrlo, debemos contar con varias pruebas que respalden y corroboren la información obtenida. 

Por ejemplo, si tenemos la declaración de un testigo, sus afirmaciones deben ser corroboradas con otras pruebas para establecer su veracidad. Lo mismo sucede si encontramos las cartas de una persona que ha desaparecido, en las cuales expresa su deseo de suicidarse y menciona que a veces se siente perseguida. En este caso, no podríamos concluir inmediatamente que la persona se quitó la vida o que alguien la asesinó. Ante la imposibilidad de saber qué sucedió con la persona porque nadie observó hacia donde se dirigió o si alguien causó daño, será necesario analizar todas las pruebas de las que disponemos y extraer información de cada una para determinar si, en conjunto, indican que la persona decidió abandonar su hogar, quitarse la vida o si alguien la agredió. 

Sé que puede resultar difícil comprender de inmediato cómo funciona la prueba circunstancial o el razonamiento indiciario. Sin embargo, es posible que todos hayamos utilizado esta forma de razonamiento sin saber que se llama así y que se utiliza en los juicios para respaldar la versión de algunas de las partes involucradas en un proceso. Por tanto, es útil recordar lo que hacen los periodistas en algunas películas.

La película "She said" se centra en el trabajo de dos mujeres periodistas que investigan el acoso y abuso sexual sufrido por mujeres que trabajan con un productor de cine. Estas profesionales de la información utilizan el razonamiento indiciario para construir la historia que escribirán para un periódico en Nueva York. Comienzan recopilando testimonios de varias mujeres víctimas de estos delitos. Sin embargo, su deber de informar de manera leal a la sociedad, proteger a las víctimas y respetar los derechos del acusado no les permite publicar estos testimonios desde el anonimato.



Por tanto, buscan otras pruebas que les brinden nueva información (indicios) o que corroboren los testimonios. De esta manera, al tener "el paisaje" completo (como en el cuadro que acompaña este texto), pueden llegar a conclusiones sin especular ni mentir. Ellas logran encontrar documentos y testimonios de otras personas que no son víctimas, pero que refuerzan el relato de las mujeres acosadas o abusadas. Solo así están preparadas para escribir la historia y obtener la autorización de los directivos del periódico y sus abogados. 

Este mismo procedimiento es seguido por otras dos periodistas en la película "El estrangulador de Boston". Ellas se enteran de diversos homicidios de mujeres y observan fotografías de los lugares donde ocurrieron los crímenes. Preguntan a los vecinos de las víctimas, buscan documentos en los archivos de las autoridades, escuchan a los peritos, leen los dictámenes periciales e investigan qué otras personas pueden proporcionarles información. Cada una de estas investigaciones les proporciona información (indicios) que, si se analizan de manera aislada, no permitirían reconstruir los sucesos o llevarían a pensar que se trata de homicidios sin conexión o atribuibles a una sola persona. Sin embargo, las periodistas construyen un razonamiento indiciario basado en el conocimiento obtenido de cada prueba para realizar inferencias lógicas (que no son meras sospechas o especulaciones) y así llegar a una conclusión que reconstruye los hechos de estos homicidios.



Explicar el razonamiento indiciario (conocido como prueba circunstancial) es una parte difícil del razonamiento probatorio y de las garantías de las personas involucradas en un juicio. La Corte mexicana ha abordado este tema en algunas sentencias [6], y he sintetizado la información en los cuadros que he elaborado y ahora presento.





Como podrán apreciar, dominar el razonamiento probatorio no es una tarea sencilla, pero indudablemente es esencial para garantizar la protección y efectividad del derecho al debido proceso. Además, resulta más seguro que enfrentarse a los peligros que conlleva viajar en el tiempo.


[1] El caminante sobre un mar de nubes, de Caspar Da vid Friedrich de 1918, que se exhibe en el museo de Hamburgo en Alemania.

[2] Véase: Gaddis, John Lewis,The Landscape.

[3Como ejemplo de los métodos de los historiadores están los libros de Marc Bloch y E. H. Carr, Apología para la historia o el oficio de historiador y ¿Qué es la historia?, respectivamente.

[4] Marc Bloch, The Historians Craft, trad, de Peter Putnam, Manchester, Manchester University Press, 1992, pp. 40, 45.

 [5] Se puede leer en:

https://prepa.unimatehuala.edu.mx/pluginfile.php/7362/mod_glossary/attachment/1204/El%20libro%20del%20dia%20del%20Juicio%20Final%20-%20Connie%20Willis.pdf

[6] Tesis generadas por la Primera Sala en el amparo directo 78/2012, los registros de las tesis son los siguientes: 2004757, 2004756, 2004755, 2004754 y 2004753.

     




Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña de la obra "Paco Yunque" de César Vallejo (1892- 1938)

El color del cristal con que se mira: el uso de las máximas de la experiencia en los juicios

El populismo punitivista en Harry Potter