Malavet y el Ser abogado


 

Por Alba Nidia Morin Flores

El pasado mes de junio falleció el abogado, historiador, poeta y escritor Pedro Malavet Vega (1938-2022). Quizás para algunos, dicho nombre les resulte desconocido por su lejanía con el mundo jurídico. Sin embargo, la trayectoria de este ilustre jurista sobresale porque además de dedicar su vida al ejercicio de la abogacía se acercó a la poesía como tantos otros abogados lo han hecho en la historia de la región latinoamericana.

Dentro de los diversos poemas creados por el puertorriqueño sobresale la obra Ser abogado debido a la peculiar manera en la que Malavet evidencia la interrelación que posee la práctica jurídica con otros saberes humanos. En este sentido, el texto representa una buena excusa para replantearse las exigencias que en la actualidad implica el estudio del derecho.

Así, Malavet señala en algunos versos:

 

“Ser abogado no solo es saber de leyes,

O si acaso Derecho, que es más amplio.

Es saber contemplar atardeceres

con miles de tonos grises y anaranjados”

“Es descubrir …

el valor de un poema que cuenta amores,

tristes, divertidos o desgraciados…”

“Se abogado no es solo dominar eso de la Constitución

o a las reglas procesales.

Es abrirse al dolor de los que sufren

de los encarcelados, de los abandonados

de la mujer con violencia maltratada

aunque no sea doméstica, que no importa

la violencia es violencia…”

“Es tener la compasión a flor de piel

la tolerancia, el respeto a los valores,

renacentista, humanista,

ser humano

que va tumbando obstáculos en el camino hacia lo justo.”

Como se advierte de las partes extraídas del poema, de nuevo la pluma de un notable jurista remarca la importancia del arte, la cultura, la música y en general la experiencia de la vida para la formación y la práctica de la disciplina jurídica, además del ejercicio de los valores, el aprendizaje de la empatía, la compasión o la tolerancia.

El texto recuerda que el derecho es un producto cultural que guarda una relación directa con otras experiencias de vida que, en la actualidad, han pretendido ser mutiladas por considerarse ornamentales y sin relevancia. El estudio de la literatura, el cine o el arte como parte de la formación jurídica todavía encuentra reticencias en gran parte de las Facultades de Derecho; sin embargo, a través de la poesía Pedro Malavet muestra una vez más que “El abogado que solo sabe derecho, ni derecho sabe”.

 

 

 

Comentarios

  1. Excelente artículo Nidia lo voy a socializar con mis alumnas y alumnos. Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por socializar el documento. Saludos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Reseña de la obra "Paco Yunque" de César Vallejo (1892- 1938)

Es que somos muy pobres como retrato de la injusticia social

Orfandad, pobreza, y justicia en Oliver Twist de Dikens