Ciclo Poesía y Derecho en torno a Franz Kafka

                                                                                                                  

                                                                                                                    Por Diana Osmara Mejía Hernández

Durante mucho tiempo, la vasta y solitaria Praga fue el refugio de uno de los escritores más influyentes e intrigantes de la historia de la literatura europea. Esta ciudad de la región de Bohemia alojó desde el 3 de julio de 1883 al gran literato de lo angustiante, lo absurdo y lo burocrático: Franz Kafka, el hombre aislado e incomprendido que empleó dos vías alternas para su liberación: la literatura y el derecho.

Cualquiera que se acerca a su lectura, no podrá negar que introducirse en la profundidad e intimidad kafkiana supone no salir de él nunca más. El lector no puede sustraerse de sus relatos ni novelas legalistas sin experimentar una suerte de angustia existencial y crisis jurídico-formalista. Además, el autor se constituye en un distinguido escritor al que hay que volver la mirada por cuanto hace a los estudios interdisciplinarios de Derecho y Literatura, un movimiento de talante anglosajón que se consolidó vivamente durante el siglo XX y que, con el tiempo, nos acercó a Kafka del otro lado del Atlántico a nuestras tierras latinoamericanas.

Precisamente, el pasado 1 de julio se llevó a cabo el conversatorio del Ciclo Poesía y Derecho sobre los desarrollos de los estudios de derecho y literatura dedicado a Franz Kafka, organizado por el Departamento de Ciencias Sociales de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), presidido por la doctora Andrea Gastron y el doctor Ricardo Rabinovich-Berkman. El encuentro, que tuvo lugar en la plataforma virtual de zoom, contó también con la presencia de notables personalidades, entre ellas el docente e investigador Jorge L. Roggero, referente del Movimiento DyL en Latinoamérica, así como del poeta Julián Axat.

Entre otros temas, se habló de la importancia de la vida del autor en el escenario praguense, la pertinencia de su obra para la comprensión de conceptos socio-jurídicos, así como de diversas categorías jurídicas a partir del relato tan conocido y abordado por los estudiosos del derecho: Ante la ley. Con el título “Culpable hasta que se demuestre lo contrario”, el profesor argentino afirmó que existe una dimensión jurídica en la obra kafkiana que condena, acusa y excluye a personas inocentes sin contemplar el principio de presunción de inocencia contenido en diversos instrumentos jurídicos, justo como ocurre con la puerta de la Ley en este breve relato, en donde, en palabras del doctor Roggero: “el campesino es incluido en la ley con un gesto que lo excluye”.

Por su parte, Julián Axat realizó un breve recorrido por la vida del autor para comprender la relevancia de los estudios jurídicos para la literatura. De ahí, no se podrá negar la relación entre ambas disciplinas. Sin el derecho, la creación literaria del autor checo no habría sido tan trascendental. Por su parte, la literatura kafkiana le proporciona al derecho elementos que por sí mismo no podría asimilar, como la imaginación, la ficción y la ensoñación. Finalmente, el poeta declaró encontrar en Kafka a un hombre profético y visionario, a un gran literato.

En el Blog ‘Literatura y Justicia’ celebramos la creación de este tipo de eventos que nos recuerdan que la burocracia en Praga, Argentina o cualquier otro lado del mundo, sigue siendo un escenario ridículo y oscuro que nos impide cruzar la puerta que nos conduce a la justicia. Por ello, volver a Kafka y reconocer su aparición en forma de iluminación literaria, de inspiración personal o de referente jurídico es el retorno necesario por el que estamos obligados a atravesar los juristas y lectores para concebir al derecho en su totalidad.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña de la obra "Paco Yunque" de César Vallejo (1892- 1938)

El color del cristal con que se mira: el uso de las máximas de la experiencia en los juicios

El populismo punitivista en Harry Potter