Entradas

Mostrando entradas de julio, 2021

Injusticias sociales latinoamericanas: entre la realidad y la ficción

Imagen
Por Miguel Angel Langle Flores Alba Nidia Morin Flores Relatos Salvajes es el título original de una de mis películas latinoamericanas favoritas. Traducida al inglés como Wild Tales y distribuida mundialmente por Warner Brothers , la cinta, nominada a los Premios Oscar 2015 como mejor película extranjera, mantiene a la fecha la primera posición de taquilla acumulada en su natal Argentina. El responsable de lo anterior es Damián Szifron (director y escritor); uno de los mejores cineastas argentinos de la época moderna, de acuerdo al diario El Clarín. El citado filme en realidad no es un largometraje sino seis cortos independientes cada uno con título propio, tal es el caso de: 1) “Pasternak”; 2) “Las ratas”; 3) “El más fuerte”; 4) “Bombita”; 5) “La propuesta”; y 6) “Hasta que la muerte nos separe”. El primero seduce al espectador con una temática muy contemporánea: bullying  y venganza. Si bien, es la historia más irreal de las seis, por clasificarla de algún modo, no incentiv...

La suerte de la fea …

Imagen
Por Alba Nidia Morin Flores El treinta de junio de 1939 nació en la Ciudad de México uno de los escritores más importantes de la narrativa latinoamericana del siglo XX: José Emilio Pacheco Berny. La sencillez y versatilidad de su obra aunada a la amplitud de temáticas presentes en sus cuentos, novelas y ensayos lo consagraron como un referente literario internacional; galardonado en 2009 con el Premio Miguel de Cervantes, condecoración otorgada a autores de la talla de Jorge Luis Borges, Octavio Paz, Alejo Carpentier o Juan Carlos Onetti. A pesar de tal reconocimiento, para algunos críticos literarios, la poca ornamentación de sus escritos ha provocado un menor reconocimiento del merecido. Lo cierto es que, la obra de José Emilio Pacheco destaca precisamente por su estilo narrativo y la simplicidad del mismo –entiéndase simplicidad como una cualidad literaria- lo cual genera una gran asequibilidad para sus lectores, basta leer La sangre de Medusa (1958), Las batallas en el desiert...

Ciclo Poesía y Derecho en torno a Franz Kafka

Imagen
                                                                                                                                                                                                                                                        ...