Galeano, la literatura y el cambio social

 

Por Alba Nidia Morin Flores

El pasado 13 de abril se conmemoró el sexto aniversario luctuoso del periodista y escritor uruguayo Eduardo Galeano (1940-2015), quien ha sido uno de los autores latinoamericanos más destacados de las últimas décadas. Fue un gran conocedor de la historia, la literatura, la política y la cultura en América Latina. Debido a sus ideas contrarias a los regímenes autoritarios y dictatoriales fue perseguido y encarcelado por la dictadura uruguaya y argentina, razón por la cual tuvo que exiliarse en varias ocasiones.

Si bien, obras como Las venas abiertas de América Latina (1971), la trilogía Memoria del fuego (1981-1986),  El libro de los abrazos (1989) o El fútbol a sol y a sombra (1995) lo consagraron como uno de los escritores latinoamericanos más notables, es un hecho que la totalidad de su obra, siempre caracterizada por una postura crítica y aguda de la realidad social, permite la reflexión de tópicos actuales y fundamentales sobre el devenir histórico de América Latina, la hegemonía cultural y la literatura.

Precisamente sobre el papel de la literatura en nuestro continente, Galeano escribió Diez errores o mentiras frecuentes sobre literatura y cultura en América Latina publicado en la Revista Nueva Sociedad en 1981, en donde de una forma crítica y mordaz devela las falsedades que el pensamiento burgués ha impuesto como “verdades” indiscutibles de lo que se debe entender por literatura, por cultura y por la función “civilizadora” de los escritores.

Así, el autor sostiene que la literatura escapa a cualquier intento de reduccionismo consistente en escribir libros y abarca la totalidad de mensajes escritos dentro de una cultura, por tanto, hace una fuerte crítica al prestigio y privilegios derivados de la producción literaria atribuidos al oficio de escritor. Además de advertir el simplismo con el que se considera a la nueva literatura latinoamericana como una forma de invención de un lenguaje diverso restando con ello su verdadero contenido crítico y develador de la realidad.

De esta manera, el uruguayo descubre en obras como El coronel no tiene quien le escriba, La ciudad y los perros, El astillero, Yo el Supremo o Casa tomada una forma de liberación, pues éstas contribuyen a revelar la realidad, a redescubrirla y con ello cimientan los primeros pasos para generar los cambios sociales y políticos al profundizar en la conciencia social.

A nuestro parecer, en los tiempos actuales, es de vital importancia el acercamiento a obras como las de Eduardo Galeano, las cuales encienden luces para el cambio social dentro de la oscuridad que acecha, desde hace siglos, a nuestra región.


Comentarios

  1. Excelente, de literatos lectores.

    ResponderEliminar
  2. Qué bonita nota. Coincido en que existen numerosas obras que permiten concientizar y problematizar sobre la realidad social. A propósito de la literatura latinoamericana que se mencionó, recordé la narrativa de Juan Pablo Villalobos, un escritor mexicano que escribe novelas cortas que retratan la condición de algunos individuos con un sentido crítico. Pensé particularmente en Fiesta en la madriguera, una obra que habla sobre la violencia y el narcotráfico en México desde la mirada de un niño. La literatura es una auténtica herramienta de cambio social, pero también debe ser útil para decir la verdad, para contar la historia completa tal y como se nos presenta en la realidad.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Reseña de la obra "Paco Yunque" de César Vallejo (1892- 1938)

El color del cristal con que se mira: el uso de las máximas de la experiencia en los juicios

El populismo punitivista en Harry Potter