La comunidad de las sombras: Los guardianes del medioambiente
Por José Ramón Narváez
Nava
Las
sombras aparecen justo antes de que el sol salga. Tienen diferentes
personalidades, algunas pueden ser terroríficas, pero en general son apacibles,
custodian la tierra desde hace mucho tiempo. Entre ellos, como sucede como con
nosotros, hay adultos, niñas y niños e incluso bebes.
Me
referiré primero al grupo que le llaman “pastoras y pastores” son entidades
que tienen forma de árbol, inducen a las personas buenas imágenes sobre la
naturaleza, cuando el día llega, realmente se convierten en árboles; las
distrofias que la tecnología y la vida contemporánea generan en los seres
humanos, hace cada vez más difícil que los escuchemos.
Les
hablaré ahora de los llamados “montalucios”, coexisten también con los rayos
del alba, ellos recorren los cerros y valles donde todavía hay vegetación,
devoran las malas energías y factores que dañan a la naturaleza, pueden
recorrer varios kilómetros en segundos. A veces para depurar la naturaleza
deben generar algunos fenómenos ambientales que pueden resultar dañinos para el
ser humano, pero es una manera de cuidar el planeta. El daño en la capa de
ozono los ha afectado muchísimo.
Hay
otro grupo denominado “los mineros” quienes viven debajo de la tierra y velan
por los recursos que ahí yacen, tienen muchísimo trabajo últimamente, la
ambición de los seres humanas ha aumentado en forma desmedida y drenan el
subsuelo constantemente poniendo en peligro la sustentabilidad del planeta.
Los
“viejos” son los guías entre este mundo y el de las sombras, cuando un ser vivo
muere, lo ayudan a transitar o en su caso a convertirse en sombra.
La
primera visita que recibí fue la de la niña Aire, es transparente, baila
suspendida en el espacio, se mueve lentamente y con movimientos muy estéticos.
La segunda visita fue la de la niña que llamé Frida porque tenía un pequeño
mono sobre su hombro, creo que es la protectora de las especies animales.
A mí
me han asignado un guardián, a quien llamo Gustos siempre sonríe, cuando me
mira levanta su pulgar para decirme que todo va bien. Cuando por la madrugada
abro mis ojos puedo verlo ahí parado cuidando de mí.
Hay un
orden allá fuera, unos guardianes que lo custodian, una justicia que trata de
preservarlo; pero cada vez es más difícil su trabajo, porque perdimos nuestra
capacidad para escuchar sus llamados y con ello hemos puesto en grave peligro
nuestra madre tierra.
La imagen de pachamama, es un gran ejemplo para lectura, la protectora de los cerros y de los hombres, cuando los campesinos no tienen buen cocecha socorren a ella.
ResponderEliminarCada dia perdemos a nuestros guardianes, escuchamos mas nuestra ambicion, nuestra necesidad sin saber que tenemos todo con lo que nos brinda la tierra, no saber sustentabilizar nuetsro consumo a un rapido tiempo.
mi bella sombra humana es mi hijo, mi espejo, mi rayito de sol, por el y por los que vienen quiero dejar un bello mundo, una buena educacion sustentable para vivir en equilibrio con pachamama ♥
-kenya
disculpen es *Consecha
EliminarLa naturaleza es el hogar de todos, nos ha protegido y resguardado entre su biodiversidad, sin embargo, el hombre se a empeñado en perseguir sus propias necesidades y ambiciones haciendo que estos guardianes que la custodian decaigan y sean mas débiles ante el ser humano.
ResponderEliminarCada humano debería tener un guardián y una sombra que lo proteja y que le enseñe a cuidar y amar de nuestro hogar porque sin ellos no estaríamos con vida.
en verdad me gusto mucho leer esta parte ya que el autor se está refiriendo a todo lo que tenemos como naturaleza en doble sentido, y aunque se exprese así sabemos quienes cada uno de esos guardianes pero más que eso, la lectura nos está dejando un aprendizaje, el cual es que la tierra nos está pidiendo a gritos que cambiemos nuestros hábitos y que empezamos a cuidarla más, porque poco a poco hemos ido terminando con ella, y aunque no podamos cambiar algo mundo, cambiemos nosotros porque con nuestro granito de arena, es un paso más a cuidar nuestra madre tierra.
ResponderEliminarEn ingeniería ambiental se dice que todos los árboles prestan servicios. Es decir, todos trabajan. Uno de los servicios que más me gusta es "la sombra". Si no fuera por la sombra no tendríamos donde refrescarnos. Algunos animales y algunas plantas morirían. La sombra tiene un valor económico, social y cultural, con cuentos como el tuyo su valor sube. Te felicito por tu ecocentrismo.
ResponderEliminar