Incurable

 


Por Dr. Chilakill

Se cuenta que hace tiempo, hubo una gran plaga que estaba acabando con bastante gente alrededor del mundo. Todos estaban no sólo perdiendo su salud, sino sus negocios, sus trabajos, su forma de vida, y, sobre todo, anhelaban la paz y la libertad que les permitía salir y hacer muchas actividades, que fueron prohibidas.

Pronto, los grandes consorcios farmacéuticos empezaron la búsqueda de una cura para esta enfermedad. Mientras hubo chismes, especulaciones y desinformación que generaban caos; los comentocratas hablaban sin evidencias, pero, aun así, eran seguidos por demasiados estúpidos. Era tal el descontrol, que el gobierno sancionaba el acaparamiento, frenó precio de alimentos, y muchos países daban ayudas económicas a las personas desempleadas.

Cuando se encontró la vacuna que salvaría al mundo de esta nueva peste, hubo problemas para su distribución. ¿Quiénes serían los primeros en ser vacunados?

Muchos consideraron que los países que hicieron contratos previos por el remedio fueran los primeros, pues previeron ese escenario y debían cuidar a sus habitantes. Otros opinaban que debía crearse un banco mundial de vacunas, y repartirlas según mortandad, índice de contagios, enfermos en tratamiento, entre otras variables. Y unos apoyaban la idea, de expropiar la fórmula de la cura milagrosa, pues en asuntos de toda la humanidad no puede caber la mezquindad y la codicia de los laboratorios.

En mi país, muchos discurrían sobre quienes debían ser los primeros vacunados. Se decidió que fueran los médicos y las personas mayores. Ante esta decisión segregacionista, los enfermeros, residentes, el personal de ambulancias y el personal de limpieza de los hospitales consideraron que era injusto ese criterio. También, hubo casos de corrupción con las personas que tenían acceso a la vacuna, pues inocularon a su familia o a personas que no estaban en la lista para el tratamiento. Hubo sectores como en las cárceles, que exigieron ser tratados, pues su situación de riesgo y de hacinamiento los hacía un grupo vulnerable; también el sector obrero solicitó vacunas, pues el país no tendría servicios ni bienes de consumo sin ellos. Entre los demandantes, también aparecieron los políticos pues opinaban que ellos eran primordiales al país y eran la representación de la nación, y sin ellos morían, la patria estaría acabada. Y así, profesores, dentistas, empresarios, profesores, libreros, entre tantas profesiones pedían ser inmunizados. Muchos con argumentos de su importancia social, otros por sus funciones profesionales y otros, por seguridad clamaban ser atendidos.

Durante la discusión por la distribución, noté que también hacía falta una vacuna para la discriminación, pues casi todos los criterios y opiniones tenían un sesgo personal del porque debía o merecía ser vacunado. Ojalá, y en un futuro se pudiera salvar el alma y las mentes de los que anteponen el beneficio individual, que el bien público. El egoísmo, también mata.


Comentarios

  1. Todos somos seres humanos y por ello priorizamos nuestra supervivencia antes que las de los demás, no obstante considero que por ello es que nos formamos como profesionales quienes dejan de pensar como seres individuales y pensamos acorde a nuestra profesión, pues un ingeniero químico por ejemplo, preferiría como en chernobyl sacrificarse a si mismo para salvar a miles, de esta forma no considero que todos deban pensar igual ante una situación pero si que los juristas y las personas a cargo son las que deben pensar por el bien mayor pero siempre considerando a su sociedad y su composición.

    Sandra Daniela Gómez Pérez

    ResponderEliminar
  2. Sin duda alguna el egoismo mata, creo que a raiz de esta pandemia nos hemos dado cuenta de la importancia de cada profesion en los entornos sociales, que si los doctores, los profesores, el señor de la basura etc. Nos hemos dado cuenta que todos somos indispensables para todos y nos damos cuenta de que nos falta mucho muchisimo profesional de salud especializado en distintas areas de la salud, nos faltan nuevos metodos preventivos, mas organizacion social, pero como siempre hay y habra esto que le dicen "yo soy mas importante por que..." Me di cuenta que es bueno priorizar sectores, asi nadie pasa desapercibido. Pero, que hay de los paises pobres? hablemos de Africa, ellos llevan este esquema? hablamos de Egoismo por saber quien necesita primero la vacuna es paises perifericos pero y los semiperifericos? donde hay tribus donde personas de otro lado del mundo llegan a conocer su cultura los contagian sin saberlo, pronto podria haber una sola vacuna para ellos? esa es mi pregunta, que tan egoista es el mundo para saber quien merece primero la vacuna? por que despues de todo, todos valemos lo mismo, somos humanos, pero no todos, con el mismo privilegio esquematizado desde ya algunos siglos atras.

    *Kenya

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Reseña de la obra "Paco Yunque" de César Vallejo (1892- 1938)

Es que somos muy pobres como retrato de la injusticia social

Orfandad, pobreza, y justicia en Oliver Twist de Dikens