Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2024

La Navidad en la ópera La Bohème y el Derecho Probatorio: Un Análisis de Contrastes y Conexiones

Imagen
   Por Érika Yazmín Zárate Villa La Navidad en La Bohème: Un Contexto de Contrastes La Navidad, como símbolo de esperanza, amor y renovación, ha sido un tema recurrente en diversas expresiones artísticas, incluyendo la ópera. En La Bohème de Giacomo Puccini, la Navidad se presenta como un telón de fondo que contrasta con las dificultades y las emociones intensas de los personajes. Por otro lado, el derecho probatorio, una disciplina jurídica que se centra en la búsqueda de la verdad a través de la evidencia, parece estar en un ámbito completamente distinto. Sin embargo, al analizar ambos temas, encontramos conexiones interesantes: la Navidad en La Bohème y el derecho probatorio comparten una búsqueda de significado, ya sea a través de la emoción o de la razón, y ambos reflejan la complejidad de la experiencia humana. En La Bohème , la Navidad no es solo un marco temporal, sino un símbolo que resalta las contradicciones de la vida bohemia. La ópera, ambientada en el París d...

La justicia pervertida por la corrupción: reflexiones de la novela Los relámpagos de agosto de Jorge Ibargüengoitia

Imagen
  Por Valeria Hernández Reyes Jorge Ibargüengoitia, con su clásica ironía logra sacarnos sonrisas amargas en la novela   Los relámpagos de agosto . Este grandioso libro es un espejo crítico de las inconsistencias, abusos y contradicciones inherentes al sistema político y militar del México post-revolucionario. La lectura de la novela nos transporta a un momento histórico del país cargado de promesas de justicia, igualdad y progreso para poner en evidencia que hicieron falta revolucionarios cargados de los ideales fundamentales para construir un sentido de identidad colectiva y orientar los esfuerzos hacia un bien común, pues así como el protagonista de la novela Lupe Arroyo,   fueron cientos de revolucionarios que prometieron cambiar a México pero al llegar al poder, traicionaron   sus valores y se sirvieron del pueblo para lograr sus intereses particulares. La novela nos recuerda que los principios deben ser defendidos no solo en el discurso, sino también en la p...

Cuando el delincuente manda: San Fernando entre fosas y corrupción

Imagen
  Alba Nidia Morin Flores A mediados de 2023 salió a la luz uno de los textos más desgarradores de la situación social y política de Tamaulipas titulado San Fernando: Última Parada. Viaje al crimen organizado en Tamaulipas cuya autora es Marcela Turati. La obra es un reportaje periodístico que requirió más de una década de arduo trabajo en la labor de investigación. La periodista recabó documentos, testimonios, archivos de autoridades, implicados y víctimas, quienes, en su mayoría, decidieron dar su testimonio de forma anónima ante el temor de represalias. El trabajo periodístico que realiza Turati en esta obra debe destacarse porque aborda una de las grandes problemáticas a las que se enfrenta el país entero: el poderío de los carteles de la droga en México. Los episodios centrales del texto lo constituyen el relato de la matanza de los 72 migrantes en San Fernando en 2010, así como el descubrimiento en 2011 de diversas fosas clandestinas donde se contabilizaron cerca de 200 r...