Entradas

Mostrando entradas de junio, 2024

La búsqueda de la justicia en El invencible verano de Liliana

Imagen
                                                                                                                                                                                                                             Foto tomada de la cuenta de X de Cristina Rivera Garza                                                                                                                                                                 Por Manuel de J. Jiménez   Quiero escribir sobre El invencible verano de Liliana (2021) de Cristina Rivera Garza no desde lo que se narra en cuestión o de lo que nos enseña esta dolorosa historia. Más bien, me gustaría compartir mi experiencia de lectura, es decir, qué fue lo que sentí el pasado domingo 9 de junio cuando lo leí completo de una sentada. Tengo que confesar que no soy de esos lectores que leen un libro de un tirón. En realidad, suelo leer por partes, hacer pausas largas entre capítulos o a veces “gusaneo” –como diría un viejo amigo chileno– a

El destino de la mujer en México. A propósito de Los perros de Elena Garro

Imagen
  Por Alba Nidia Morin Flores Como generalmente acontece en diversos ámbitos de la cultura, la ciencia y sociedad, el recorrido de las mujeres por ocupar un espacio de habla ha sido mucho más difícil que el de los hombres. Si pensamos en el ámbito de la ciencia, históricamente las mujeres científicas debían trabajar bajo la sombra de un varón, ya sea de un esposo o un padre para lograr participar en dicho ámbito, basta citar a Hipatia de Alejandría o Madame Curie. En el caso de la literatura, aunque se han conquistado algunos espacios, todavía continua la lucha frente al mundo dominado por varones. Así, en el ámbito de las letras, uno de los casos emblemáticos fue el de la literata Elena Garro (1916-1998), quien a pesar de ser una de las escritoras, guionistas y novelistas mexicanas más destacadas, ganadora de importantes premios como el Xavier Villaurrutia en 1963 por su novela Los Recuerdos del Porvenir o el Sor Juana Inés de la Cruz en 1996, todavía se le sigue identificando co