Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2025

"Las Muertas" de Jorge Ibargüengoitia y la adaptación de Luis Estrada, titulos y vicios que no se van

Imagen
Por José Ramón Narváez "Las Muertas" de Jorge Ibargüengoitia es una novela fascinante que se puede analizar desde la perspectiva de la justicia, al estar inspirada en el caso real de las hermanas González Valenzuela (las "Poquianchis") expone las múltiples capas de injusticia social, económica, de género y al propio aparato de justicia en el México de mediados del siglo XX. Ibargüengoitia con su peculiar estilo, construye un universo narrativo donde la justicia institucional es prácticamente inexistente. Las mujeres que terminan en el prostíbulo de las hermanas Baladro no llegan ahí por elección aunque siempre los diálogos son puro eufemismo y Luis Estrada logra aprovechar esto para el guion de la adaptación; empujadas por la pobreza, el abandono familiar y la falta de oportunidades; las mujeres son presas de múltiples abusos y violencias. La novela muestra cómo el Estado, la iglesia y las estructuras sociales fallan sistemáticamente en proteger a los más vulnerable...

Dura lex is sex. Un soneto de Salvador Novo

Imagen
  Novo en 1973. Fuente: El Universal                                                  Por Manuel de J. Jiménez   Hace unos días, whatsappeando –la RAE sugiere la horrible wasapear – con el poeta Hernán Bravo Varela sobre la poca difusión de las conmemoraciones de Salvador Novo (1904-1974) que se celebraron el año pasado, donde al parecer no se publicó ningún libro al respecto, se me ocurrió escribir sobre sus poemas en un acto de “justicia poética” institucional. Entonces recordé sus textos satíricos, no tanto los que compuso para los demás –que son geniales y que fueron reeditados hace poco por Alias–, sino para sí mismo. Fue un Novo de cuarenta años, quien publicó Dueño mío: cuatro sonetos inéditos , bajo el sello de Ángel Chápero. Este librito se fue nutriendo y posteriormente apareció –en el centenario de su natalicio– una ...

Narrativas del fracaso de la justicia moderna

Imagen
  Por José Ramón Narváez "Si eres neutral en situaciones de injusticia, te has puesto del lado del opresor" Desmond Tutu.   La justicia, como pilar de la civilización, se concibe idealmente como un sistema infalible, objetivo y equitativo. Se le atribuye la noble tarea de resolver conflictos, castigar a los culpables y proteger a los inocentes. Sin embargo, en la práctica, su promesa de rectitud a menudo se desmorona, dando lugar a un conjunto de experiencias y relatos que conforman un área de estudio tan vital como dolorosa: las narrativas del fracaso de la justicia moderna. Este campo no es meramente una colección de anécdotas desafortunadas; es una disciplina académica y social que se enfoca en comprender, deconstruir y analizar las fallas sistémicas que subyacen a los errores judiciales, la inequidad y la pérdida de confianza pública. El estudio de las narrativas del fracaso judicial se articula en torno a varias tareas clave. La primera es el análisis crítico de casos em...